La meta es frenar el crecimiento de la mancha urbana
El proceso beneficiará a 33 mil personas
La Jefatura Delegacional en Tlalpan y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), trabajan en la creación de un Plan de Contención de Asentamientos Humanos para mitigar el crecimiento de la mancha urbana y preservar el suelo de conservación ecológica.
Maricela Contreras Julián, Jefa Delegacional en Tlalpan, informó de los avances en los estudios geográficos que la UNAM lleva a cabo en Tlalpan para determinar la factibilidad de regularizar asentamientos humanos en suelo de conservación, con lo que se beneficiará a 33 mil habitantes.
El Instituto de Geografía de la UNAM, elabora un documento descriptivo de los temas que conforman un catálogo de conceptos, planos y mapas geo referenciados con cuadros de superficies para cada asentamiento sujeto a estudio, archivos de fotografía aérea por asentamiento y archivos digitales de los levantamientos censales y topográficos.
Contreras Julián dijo que esta herramienta coadyuvará en los trabajos de la Comisión Especial para la Regulación de los Asentamientos Humanos en la que participan la Jefatura Delegacional, Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi), Secretaría de Medio Ambiente y la Asamblea Legislativa.
La primera etapa del estudio abarca 12 de 191 asentamientos que están contemplados en el Programa de Desarrollo Urbano Delegacional, entre los que destacan: Paraje Tetenco, Diamante-Tepeximilpa, Cuchilla de Tepeximilpa-Ampliación Tepeximilpa, Tepetongo, Carrasco, Tecoantitla-Xolalpa, Tlalmille, Verano, Valle Verde, Dolores Tlalli, Diamante y Tepetlica-12 de Diciembre
El resultado de los estudios servirá para establecer las condiciones de un probable cambio de uso de suelo habitacional, y avanzar en el ordenamiento territorial, por lo que se pretende favorecer durante la primera fase a 8 mil 900 personas, y al finalizar el proceso se beneficiarán a un total de 33 mil personas.