En la jornada científica los niños y sus papás aprendieron sobre los diversos fenómenos naturales.
450 estudiantes y académicos de la UNAM participaron en la feria científica y artística
Con más de 40 actividades científicas y artísticas gratuitas, el 3er. Encuentro con la Tierra, a€œPor los Niños y sus Suelosa€ reunió en la Alameda de Santa María La Ribera a familias enteras, que de manera divertida aprendieron sobre diversos fenómenos naturales que ocurren en la Tierra, como los sismos y las erupciones volcánicas.
En la inauguración, realizada en el contexto del 80o Encuentro de Ciencias, Artes y Humanidades, la directora del Instituto de Geología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Elena Centeno García, agradeció el apoyo de la delegación Cuauhtémoc por impulsar este espacio de divulgación científica.
Para la académica es importante que la gente conozca cómo se producen los sismos, los maremotos, los deslizamientos de tierra, las tormentas y los grandes fenómenos naturales que causan problemas en la sociedad, como el reciente terremoto en Nepal y la erupción volcánica en Chile.
a€œComo primer paso para saber cómo enfrentarnos a estos eventos debemos conocer cómo se producen. Para eso estamos aquí, para que niños, jóvenes y sus papás, a través de jugar, de hacer talleres, aprendan un poco más sobre la Tierra y sus procesosa€, comentó Centeno García.
Por su parte, el director de Gestión Ambiental en Cuauhtémoc, Joel Tovar Velasco, señaló que la delegación organizó un conversatorio sobre sismos y protección civil, así como la Feria Ambiental, en el que estuvieron productores locales, quienes fomentaron el comercio verde justo.
Asimismo, resaltó que por tercer año consecutivo la delegación unió esfuerzos con la máxima casa de estudios con el propósito de llevar la ciencia a las calles para que los ciudadanos se interesen por ella.
a€œEl primer año asistieron 6 mil personas, en el 2014, 12 mil, y esperamos que este año se supere la cifra; de hecho, hay más talleres que en otras ocasiones, tenemos más de 40 actividadesa€, dijo Tovar Velasco en entrevista.
Como parte de esta feria científica, que inició a las 10:00 y concluirá a las 20:00 horas, el Museo de Geología abrió sus puertas de manera gratuita y el emblemático Kiosco Morisco albergó un planetario.
En las diversas carpas que se montaron en la alameda, los visitantes pudieron conocer desde cómo hace erupción un volcán y por qué se extinguieron los dinosaurios hasta elaborar animales prehistóricos con yeso.
A lo largo del día hubo diversos eventos artísticos en el que se presentaron Don Pulpo, el Trío Chicontepec, Jurassic Band, Laura Galo, la Internacional Orquesta La Típica y la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil de la delegación Cuauhtémoc, así como las obras de teatro a€œLos cuentos de Mary Ca€ y a€œCon todo mi hipotálamoa€.
Para este año, en el 3er. Encuentro con la Tierra participaron 450 jóvenes estudiantes y académicos de las facultades de Ciencias y de Ingeniería, así como de los Institutos de Geología, de Geofísica, de Geografía, de Biología, de Ecología, de Matemáticas y de Ciencias Físicas.
En la inauguración estuvieron el director General de Seguridad Pública en Cuauhtémoc, Raúl Nieto Castañeda; el director del Museo de Geología, Luis Espinosa Arrubarrena; y el director general de Vinculación Científica de la UNAM, José Franco López.