El 80 por ciento de negocios desaparece por mala calidad de atención
Emprendedores de clínicas de masaje, purificadoras de agua, ópticas, fondas y papelerías, fueron algunos de los giros de establecimientos, cuyos propietarios acudieron al taller de Calidad en el Servicio, impartido por el Centro Internacional de Negocios Azcapotzalco (CINA), para capacitar a los vecinos de la demarcación con estrategias que ayuden a generar ventas exitosas de sus productos, a través de un buen trato a los clientes.
Víctor Jurado, encargado de impartir el taller, explicó que la calidad en el servicio representa el 100 por ciento del éxito de un negocio, pues está presente en la preventa, venta y post venta, las tres fases que conforman la consolidación de micro y medianas empresas. Además comentó que la identidad del negocio, instalaciones, trato con los clientes y la presentación del producto a vender, son otros aspectos para ofrecer un buen servicio al cliente y asegurar que regresen.
El instructor detalló que la calidad en el servicio requiere cumplir las expectativas del cliente en la medida de las posibilidades del prestador de servicios. En este sentido, explicó a los emprendedores que el primer cliente que mide la calidad es el comprador aunque el más importante es el dueño, quién tiene que mostrar seguridad de que su producto es el mejor, si el dueño se lo cree y lo compra podrá lograr una buena venta.
a€œEsta charla me motivó ya que te da herramientas para tener claridad en cómo plantear mi proyecto, yo ignoraba que la calidad de servicio es determinante para un negocio, que hace que los clientes vuelvan y te recomiendena€, opinó Olga Gamboa Escamilla, de la colonia Los Reyes quien busca abrir un negocio de Coaching Familiar para ofrecer asesorías que mejoren la comunicación en los hogares.
Víctor Jurado informó que el 80 por ciento de las nuevas empresas desaparece en menos de tres años, por la falta de experiencia de los dueños en el mundo de las ventas y carencia de información sobre un buen servicio, compuesto por dos tipos de consumidores: el interno, conformado por el personal que labora dentro del negocio y el externo, que es el cliente.
El CINA imparte talleres de capacitación cada semana con diferentes temáticas financieras, legales y publicitarias como Sé Emprendedor y forma tu propio negocio, Coaching Empresarial, Imagen Empresarial y otros impartidos junto con el Consejo Nacional de Población (Conapo). Para mayor información acudir a la Dirección General de Desarrollo Económico ubicada en Avenida 22 de Febrero 440, colonia San Marcos o llamar 5354 9994, ext. 1300 y 1303.