Alcaldías por: Equipo de redacción Los productores de Milpa Alta rechazan maíz transgénico 2014-06-09

A petición de los productores, Víctor Hugo Monterola firmó una carta por la defensa de los maíces nativos de la demarcación

En el marco de las acciones por el Día Mundial del Medio Ambiente, Víctor Hugo Monterola Ríos, jefe delegacional en Milpa Alta, firmó la carta por la Defensa de la Biodiversidad de los Maíces Nativos de Milpa Alta, como respaldo a los productores de la región, quienes son los promotores de este documento que será enviado a Enrique Peña Nieto, presidente constitucional de los Estados Unidos Mexicanos.

Ante productores e invitados especiales, reunidos en el Centro de Educación Ambiental de San Juan Tepenáhuac, el Jefe Delegacional destacó que con esta carta, los habitantes de Milpa Alta dedicados a esta actividad agrícola dan a conocer al resto del Distrito Federal su lucha por la defensa de los maíces nativos de la región y su rechazo al uso, comercialización y plantación del maíz transgénico.

Destacó que desde hace siete años, los agricultores de la gramínea iniciaron con esta defensa, mediante diversas acciones, que ahora se plasma en este documento, elaborado por los mismos productores.

a€œQueremos que en la Ciudad de México y a nivel nacional se den cuenta que en Milpa Alta está vigente la vocación agrícola, que la gente sigue trabajando la tierra porque la ama y se siente orgullosa de sus orígenesa€, manifestó.

En este sentido, Víctor Hugo Monterola dijo que si bien se continúa con la actividad agrícola, es necesario otorgar más apoyos económicos a los campesinos, por parte de todas las instituciones responsables en la materia, así como buscar los mecanismos para que se abran más y mejores espacios de venta de los productos y con ello las familias tengan una mejor calidad de vida.

En representación de los productores, Arnulfo Melo Rosas explicó que el propósito principal de esta carta de intención es manifestar el rechazo total por la siembra y comercialización del maíz transgénico y por otro lado, defender la biodiversidad de los maíces criollos de Milpa Alta.

a€œQueremos que esta carta no sólo sea firmada por los productores, sino por la población en general, autoridades e investigadores, ya que las semillas transgénicas representan una amenaza para nuestra actividad. Nuestra mejor lucha la debemos demostrar en la parcela, sembrando año con año para que nuestro maíz no mueraa€, manifestó.

Por su parte, las productoras Carmen Rodríguez y Dominga Martínez, ambas de 80 años de edad, dieron lectura a la carta en la que se destaca que a€œpara el caso de los pueblos de Milpa Alta, atentar contra el maíz nativo significaría quebrantar la historia, identidad y dignidad de una cultura construida y hermanada con la milpa a lo largo de cientos de añosa€.

Finalmente, apoyaron con sus firmas Cristina Barros y Marco Buenrostro, investigadores, escritores y articulistas; Antonio Serratos Hernández, investigador y asesor de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México; el biólogo Rubén Rojas, representante de la Autoridad de la Zona Patrimonio Mundial Natural y Cultural de la Humanidad en Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta, dirigida por Gustavo Alonso Cabrera Rodríguez.

Como parte de las actividades del Día Mundial del Medio Ambiente, el Jefe Delegacional participó en la limpieza de la barranca Temixco en Santa Ana Tlacotenco, con estudiantes de la preparatoria a€œEmiliano Zapataa€, así como en la reforestación de 150 árboles frutales en el paraje a€œLa Trojea€, del ejido de San Antonio Tecómitl, a la que acudieron 500 estudiantes de la escuela primaria a€œTeutlia€ y de la Telesecundaria de San Lorenzo Tlacoyucan.