Integra cerca de 100 objetos infantiles del colectivo Maniobrije
Con el objetivo de difundir la historia y la vida cotidiana entre los vecinos de Azcapotzalco, la exposición a€œManiobrije: La historia hecha juguetea€, presentada en la Escuela del Cronista Carlos Monsiváis, integra cerca de 100 juguetes tradicionales como trompos, baleros, muñecos, tablitas sin fin y juegos de mesa.
Al inaugurar la muestra, el Jefe Delegacional Sergio Palacios Trejo, indicó que debido a la vasta historia de Azcapotzalco, es necesario coordinar presentaciones artísticas capaces de transmitir tradiciones, costumbres y leyendas que han ayudado a conformar un imaginario popular muy importante, por ello resaltó el interés de los vecinos presentes y los invitó a ser difusores de estas actividades.
Maniobrije es un colectivo que se dedica a jugar, a contar historias, a construir juguetes y a inventar experiencias, Erika Acosta López y Emmanuel Bonilla Prado decidieron hacer del juego y del juguete su forma de vida, a través de esto buscan a niños y adolescentes en temas relacionados a la historia de México y concientizar en otros delicados como el maltrato infantil y la tolerancia echando mano de sus conocimientos y habilidades como diseñadores gráficos.
Hasta el 30 de agosto, la exposición presenta alrededor de 100 obras confeccionadas durante 13 años de trabajo. Los juguetes de Maniobrije son solicitados por algún museo o centro cultural para que las niñas y niños conozcan algún personaje o tema en particular, por ejemplo, la muestra contiene una pieza mecánica inspirada en la obra de Frida Kahlo, que fue prestada al Museo del Estanquillo.
Previo a la inauguración de la muestra, el Jefe Delegacional entregó reconocimientos a 80 vecinos de la demarcación que completaron el curso a€œHistoria de Azcapotzalco a través de las fuentesa€, el cual difundió datos y curiosidades sobre la cultura tepaneca, códices prehispánicos, haciendas de la época virreinal, la última batalla de la Independencia de México, pueblos y barrios originarios y arqueología.