Alcaldías por: Equipo de redacción Primer Informe Anual de Gobierno de Claudia Sheinbaum Jefa Delegacional en Tlalpan 2016-10-02


A dos años de la desaparición de los estudiantes de Ayotzinapa, es indispensable reconocer la circunstancia que nos toca vivir como ciudadanos y como parte de un gobierno local. Frente a la impunidad, la corrupción, la represión y el cinismo, lo mejor que podemos hacer desde este pedacito de país que nos toca gobernar, es volcar hacia la ciudadanía lo mejor de nosotros con el objetivo de demostrar que podemos hacer un buen gobierno, con ética y entrega. Reconociendo nuestras limitaciones, pero poniendo toda nuestra energía y voluntad para mejorar las condiciones de vida de los habitantes de la delegación.

Hoy está en entredicho la transformación pacífica de nuestro país. Demostrar que ello es posible y que votar tiene sentido, es un gran compromiso para nosotros. Podemos decir que nos guían dos grandes valores. Honestidad y Justica. Honestidad en el manejo del recurso público, la entrega para lo que fuimos elegidos, justicia social y justicia en el respeto a los derechos humanos y sociales.

Cada tres meses hemos informado acerca de los avances de la administración. El día de hoy presentamos nuestro informe anual de actividades como una obligación de comunicación y transparencia con los habitantes de Tlalpan.

Nuestro programa de gobierno se divide en 10 grandes ejes, el informe que hoy presentamos da cuenta de los avances en cada uno de ellos.

1. Buen gobierno y cero tolerancia a la corrupción

Desde que entramos a la delegación rediseñamos la estructura para desaparecer dos direcciones generales y diversos puestos de dirección para ampliar la capacidad operativa. Se destinaron las camionetas de la jefatura delegacional al área de protección civil. Desde el primer día me transporto en mi vehículo privado sin ninguna comitiva y pago mi teléfono celular. Se acabó la extorsión y los diezmos por obra pública y contratos de adquisiciones. Ahorramos, entre otros conceptos: cerca de 8 millones de pesos en gasolina, un millón en telefonía, 11 millones en mantenimiento vehicular, 4 millones en logística y 3 millones en alimentos. Ampliamos el presupuesto para obra pública en cerca de 300 millones de pesos, así como los programas sociales.

Nos comprometimos a no permitir la impunidad. Con relación a ello quiero informar que hemos hecho diversas denuncias a la contraloría, a la procuraduría general de justicia de la Ciudad de México y a la Procuraduría General de la República acerca de obras ejecutadas no licitadas por un monto de 70 millones de pesos, fraudes en las manifestaciones de construcción, faltantes de equipo y mobiliario y programas no ejecutados. Desafortunadamente ha habido un uso parcial de la justicia. Por poner un ejemplo, la Contraloría General inhabilitó por dos años al anterior Director General de Obras y aun cuando el firmante de los convenios por los cuales se le sancionó fue el anterior delegado, Héctor Hugo Hernández, éste fue liberado de toda culpa. A pesar que presentamos una inconformidad escrita desde hace 4 meses, aún no tenemos respuesta. Desde aquí hacemos un llamado al Jefe de Gobierno, al Contralor General y a al Procurador, para actúen de forma imparcial y apegados a derecho, porque hasta ahora lo que hemos visto es protección a las anteriores administraciones.

En esta semana la dirección de jurídico de la delegación emitió la orden de demolición de tres casas construidas con toda impunidad en el suelo de conservación, que pertenecen a exfuncionarios, entre ellos el ex delegado Higinio Chávez. Estamos esperando los tiempos jurídicos para poder proceder.

Se estableció un convenio con el Consejo Ciudadano para la denuncia de cualquier irregularidad que cometa algún funcionario público, el cual se ha difundido a través de redes sociales y volantes. A la fecha no se ha denunciado ninguna falta. Invitamos a los ciudadanos a denunciar cualquier irregularidad de los funcionarios públicos de esta delegación.

En la primera quincena del gobierno, se publicaron en la página de internet de la delegación, la declaración patrimonial y de intereses de los altos funcionarios del gobierno delegacional y desde noviembre se publican mensualmente el avance presupuestal y los contratos de obra pública.

También nos comprometimos a llevar a cabo las gestiones necesarias para problemas en los cuales el gobierno delegacional no tiene atribuciones legales.

Sobre ello quiero informar que tenemos una mesa de trabajo permanente con la tesorería del gobierno de la Ciudad para resolver los altos cobros indebidos de agua y predial, gracias a la cual hemos logrado la solución de decenas de casos. Hicimos la gestión para aumentar el número de autobuses de RTP y hemos visitado el hospital Ajusco Medio y los centros que atiende la Secretaría de Salud para demandar un mejor trato y atención de los habitantes de Tlalpan. Mantenemos permanentemente una mesa de trabajo con la Comisión Federal de Electricidad para atender los altos cobros y lograr esquemas justos para el pago de adeudos, con lo cual evitamos el corte de luz de 40 Unidades Habitacionales. Por otro lado, tenemos una mesa de trabajo con la Dirección General de Regularización Territorial para resolver los problemas de diversas colonias, entre las cuales destacan Mesa los Hornos y Bosques de Tepeximilpa. Ante CORET hemos hecho la solicitud para la entrega de diversos predios como el deportivo de Cantera Puente de Piedra.

Nos comprometimos a hacer gobierno cercano a la ciudadanía. Como bien saben, todos los miércoles, jueves y viernes llevamos audiencias públicas a las 6 de la mañana. A la fecha he realizado 149 audiencias y 60 recorridos y asambleas en las cuales se ha atendido a cerca de 5 mil ciudadanos, además realizamos reuniones con diferentes grupos. Cada sábado organizamos los llamados tequios que se dedican a rescatar espacios públicos junto con la ciudadanía y hace algunas semanas implementamos estas mismas estrategias entre semana.

Hemos respetado los derechos laborales de los trabajadores y exigido a la Dirección General de Personal de la Oficialía Mayor que no retrase los beneficios laborales de nuestros compañeros de base. Aprovecho para mencionar que la Dirección General de Personal del gobierno central se ha tomado atribuciones que le competen a la delegación en bajas, re-nivelaciones y basificaciones, actuando en contra de los trabajadores de mayor antigüedad. Así mismo estoy en contacto con las representaciones sindicales para la mejora de las condiciones de trabajo de los trabajadores de base y nómina 8, que se merecen todo nuestro respeto y agradecimiento por su entrega cotidiana en labores administrativas, secretariales y de operación. Pido un aplauso para todos ellos.

2. Rescate de la seguridad ciudadana

Uno de los problemas más sentidos de la población en Tlalpan es el de la inseguridad pública, aun cuando la ésta no es competencia de la delegación, hemos iniciado en conjunto con la SSP y la PGJDF el seguimiento de la seguridad pública, en este sentido puedo informar lo siguiente:

Se abrieron dos estaciones de policía en Tlalpan. La base en Topilejo que tenía años construida y no se había puesto en operación y que era una demanda de los pueblos y en Tizimín, además está pronta a tener más fuerza policial la montada en la base de Bosques del Pedregal.

Todos los días desde el 7 de octubre del año pasado, realizamos reuniones con el gabinete de seguridad pública de cada sector y los jueves una reunión general, en los que participa la fiscalía, policía de investigación, seguridad pública, el área de seguridad ciudadana, jefatura de gobierno y participación ciudadana.

Ello ha permitido una buena coordinación y atención a diversos problemas de seguridad. Agradecemos el apoyo de la Secretaría de Seguridad Pública, en particular con la reciente crisis que vivimos en las colonias del Ajusco Medio.

Además, tenemos 190 policías auxiliares que conforman la policía delegacional que han ayudado de manera certera a atender las demandas ciudadanas en este tema.

Modernizamos y fortalecimos tanto la base plata, como el área de estadística y seguimiento de denuncias. Firmamos un convenio de colaboración con el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México (mejor conocido como C5), a partir del próximo año destinaremos personal de la delegación que trabajará directamente en el C5 para supervisar el monitoreo de las cámaras.

Por otro lado y ante la demanda ciudadana, se estableció una estrategia de fortalecimiento de la organización ciudadana para la prevención del delito y reconstrucción del tejido social, en coordinación con la SSP. Esta estrategia, consiste en conformar comisiones de seguridad ciudadana por zona de la delegación. Se reúne a los vecinos en los territorios de mayor índice delictivo o dónde la ciudadanía lo solicita, con personal de seguridad y participación ciudadana de la delegación, representantes de la jefatura de gobierno, el responsable de la policía del cuadrante y del sector y recientemente han intervenido la policía de investigación y el ministerio público. Se trabaja con las comisiones en talleres de prevención del delito, se reparten alarmas vecinales y se establecen acciones de recuperación de espacio público, así como formas de comunicación con la policía. Estamos convencidos que las comisiones ayudan a re-articularnos en redes solidarias que promueven la prevención y disminuyen los delitos. A la fecha se han realizado 120 reuniones vecinales y conformado 98 comisiones de seguridad ciudadana.

De acuerdo con los datos de la PGJDF, esta estrategia ha dado como resultado una disminución de las denuncias de delitos de alto impacto del 10% entre septiembre del 2015 y septiembre de 2016. Sabemos que muchas veces no se denuncia y por ello no hacemos cuentas alegres de estos números. Tlalpan no es burbuja de lo que pasa en el país, hemos ido avanzando poco a poco bajo esta estrategia, sin embargo, estamos preocupados por el incremento de algunos delitos de alto impacto como el disparo de arma de fuego, y por ello insistimos a la SSP mayor presencia policial en la demarcación y a la Procuraduría mayor certeza en la aplicación de la justica.

En lo que respecta a Protección Civil, un área fundamental en las delegaciones, se fortaleció con personal y equipo. En los meses de invierno los compañeros repartieron cobijas casa por casa en las zonas de la montaña con alta marginación y han participado en el combate a incendios y apoyo a siniestros. Destaca la participación de la delegación en los días de los fuertes vientos de marzo y en las contingencias por inundaciones, en las que elementos de nuestro sistema de protección civil, atendieron a la ciudadanía y llevaron a cabo los trabajos de apoyo y auxilio en la emergencia.

3. Rescate, dignificación y creación de los espacios públicos y la promoción de la cultura, como articuladores de la vida comunitaria y la convivencia solidaria

Un objetivo fundamental ha sido la recuperación para el uso público de los espacios que fueron privatizados ilegalmente en pasadas administraciones. Hasta el momento, hemos recuperado Campo Xóchitl, los estacionamientos del parque Juana de Asbaje y Villa Olímpica, el gimnasio del deportivo Sánchez Taboada, los centros Comunitarios de La Fama, Toriello Guerra, Topilejo y Primavera-Verano y el cine Villa Olímpica. Seguiremos recuperando los espacios públicos hasta garantizar que el 100% estén destinados a servir a la comunidad, no a particulares, siempre en el marco de la ley.

La próxima semana ponemos en marcha las canchas deportivas de la Colonia popular Santa Teresa, una donación que se había realizado desde hace años y que las administraciones anteriores no les interesó resolver.

Nos propusimos rescatar y ampliar campos y módulos deportivos, como espacios públicos y no lucrativos, mejorando su infraestructura y promoviendo el deporte comunitario de forma gratuita. Hemos culminado con el mantenimiento y adecuación de 6 deportivos y en noviembre del presente año iniciaremos con la remodelación de 11 más.

Se dio mantenimiento a 98 espacios públicos, entre los que destacan, escaleras, ciclovía, parques, 12 kilómetros de banquetas nuevas y 2 kilómetros de banquetas rehabilitadas, así como murales colectivos en vía pública, con un beneficio para más de 70 mil habitantes.

Quiero aprovechar para anunciar que han sido aprobados los recursos para iniciar la construcción de la ampliación del estacionamiento Juana de Asbaje y el mejoramiento del Centro de Tlalpan, los cuales estarán listos a principios del 2017, todo con recursos públicos y con las autorizaciones propias del INAH y del INBA.

Instituimos el ciclotón de Tlalpan que se lleva a cabo el segundo domingo de cada mes y al que invitamos con nuestros camiones escolares a niños y niñas de colonias y pueblos de alta marginación.

Estamos en el proceso de rehabilitación, sanemiento y mejora de la seguridad del parque Fuentes Brotantes. A la fecha los visitantes se han incrementado en más del doble de cuando recibimos la delegación.

Finalmente han sido autorizados los recursos para la rehabilitación integral de 8 kilómetros de la ciclovía. Estamos en pláticas para la reubicación de los vendedores en vía pública y esta semana se publica la licitación para esta gran obra que beneficiará a 17 colonias.

Para nosotros la cultura es un eje articulador del despertar ciudadano, es la posibilidad de crear y conocer nuevas formas artísticas, desarrollar y transformar comunidad, conocer la diversidad y potencializar al ser humano. Mientras en el país se recorta el presupuesto de cultura, nosotros destinamos recursos para su aprendizaje, desarrollo y promoción.

Hasta el momento se han organizado 240 actividades culturales, entre las que se encuentran exposiciones, teatro, conciertos en diversas escuelas, colonias, barrios y pueblos, el Festival Internacional de Tlalpan y el Encuentro de Artes Escénicas Populares del CLETA-UNAM; 30 funciones de cine en el Multiforo Tlalpan a€œOllin Kana€, el resurgimiento del museo y la Casa de la Cultura y el rescate y puesta en operación del Cine Villa Olímpica, para fortalecimiento del cine independiente, el cual tenía 20 años abandonado.

En noviembre de este año se realizarán diversas actividades para el día de muertos, la Feria Internacional del Libro con el colectivo a€œpara leer en libertada€ y el festival Olin Kahn.

Se apoyaron a 100 colectivos culturales que han realizado mil 510 actividades. Además inician sus trabajos 3 talleres de música para la constitución de orquestas infantiles y juveniles.

4. Fortalecimiento y ampliación de derechos sociales para promover la equidad

La construcción de equidad como eje articulador de la política de gobierno significa generar acceso a los derechos humanos y sociales y no tratar a los desiguales como si fueran iguales.

En este sentido, aun cuando el mantenimiento y construcción de escuelas es una atribución del gobierno federal, ante la falta de inversión educativa, la delegación ha asumido esta tarea pues consideramos que es indispensable que nuestros niños y niñas acudan a escuelas públicas dignas. Desde octubre de 2015 hemos dado mantenimiento mayor a 77 inmuebles de nivel preescolar, primaria y secundaria. Además, construimos aulas en escuelas primarias de San Miguel Xicalco y San Miguel Topilejo y el CAM de San Miguel Xicalco. De la misma forma se dio mantenimiento mayor a los cuatro Centros de Desarrollo Infantil de la delegación. El próximo año cumpliremos con todas las escuelas de preescolar y educación básica que se encuentran ubicadas en este territorio.

Hemos dado continuidad al programa de uniformes deportivos para todos los niños y niñas de primaria. Estos uniformes son elaborados por cooperativas de la delegación. Mientras anteriores administraciones habían apoyado a tan sólo 11, este año se amplió a 17.

Como nuevo programa social iniciamos ya la distribución de una orden de pago de 300 pesos para TODAS las niñas y niños de secundaria, como apoyo a la economía familiar al inicio de cursos.

Para fomentar el desarrollo integral, se rescató el programa de transporte escolar cultural y recreativo, mediante el cual se han atendido a 18 mil 819 personas.

Igualmente, se incorporó personal suficiente y el Consejo Consultivo para brindar la atención requerida para el buen funcionamiento de los CENDIS.

Asimismo, se destinaron apoyos económicos a los Centros Comunitarios de Atención Infantil reconocidos por la Secretaría de Educación local, que atienden a niños y niñas de escasos recursos económicos y para los cuales se logró la gratuidad para la presentación de su programa de protección civil.

Este año iniciamos también, el apoyo económico a estudiantes profesionales y técnicos para la realización del servicio social y prácticas profesionales. Para ello, firmamos un convenio de colaboración con todas las universidades públicas y privadas que están establecidas en Tlalpan. Además firmamos convenio con la Universidad Autónoma de Chapingo para asesorías en la producción rural, y con la UAM para diversos apoyos.

Constituimos un sistema interinstitucional de atención a población indígena y migrante que incluye la posibilidad de servicios de albergue, capacitación laboral, defensoría en derechos humanos y asistencia médica.

A partir de un programa social impulsado por la delegación, Hemos dado apoyos a 144 personas que viven en situación de vulnerabilidad para medicamentos, aparatos ortopédicos, sillas de ruedas, gastos funerarios y lentes.

Hemos formado una red de colectivos de adultos mayores que ya tiene a 85 grupos, de los cuales apoyamos económicamente a 60 y se han realizado dos ferias para la comercialización de productos elaborados por dichos colectivos. Este año iniciará la construcción del centro Comunitario para adultos mayores en Villa Coapa.

Realizamos 115 Jornadas de salud Pública, principalmente en colonias y pueblos de muy alta marginalidad, se han firmado convenios con la UAM Xochimilco y la Universidad La Salle para la colaboración en la atención de las casas de salud que opera la delegación. Iniciamos colaboración con el Instituto Nacional de Nutrición para la atención preventiva de la diabetes y así como con la Escuela de Salud comunitaria impulsada por Morena. El Centro Integral de Esparcimiento Lúdico y Orientación (CIELO) se ha fortalecido con psicólogos, médicos, trabajadores sociales y especialistas en adicciones y afectación por violencia de género. El día de hoy se atiende de forma permanente a cerca de 500 personas.

Como una estrategia de fomento a la economía y producción familiar, iniciamos la entrega y capacitación de pequeños huertos de traspatio que denominados maceto-huertos, así como huertos comunitarios en unidades habitacionales y colonias. Para ello, se imparten cursos y talleres para la producción de hortalizas y plantas medicinales libres de contaminantes químicos. En este primer año de gobierno, se han promovido cerca de 10 mil huertos.

Durante este año electrificamos diversas zonas de cascos urbanos que beneficiaron a mil 12 vecinos y estamos destinando 10 millones de pesos para la electrificación de 5 mil 305 personas más, así como el apoyo con CFE para la mejora del servicio eléctrico en diversos asentamientos.

Se está llevando a cabo también el programa de recuperación de Unidades Habitacionales que este año atenderá a 50, con una inversión total de 5 millones de pesos.

5. Promover la garantía del derecho al agua y mejora de los servicios urbanos

Los habitantes de la delegación Tlalpan estamos viviendo una crisis sumamente grave en el abastecimiento de agua potable.

Hemos iniciado las obras en colaboración con el Instituto de Ingeniería de la UNAM y con el Sistema de Aguas de la Ciudad de México en mejorar el sistema de abastecimiento, en particular en el seccionamiento y sectorización de la red de agua potable del Ajusco medio que beneficiará a cerca de 40 mil personas; en Volcanes, Fuentes Brotantes, San Miguel Topilejo, Santo Tomás y San Miguel Ajusco, que beneficiarán a cerca de 70 mil habitantes. Se instalarán dos pozos de agua, uno en Padierna a cargo de SACMEX y otro en Santa Úrsula Xitla. Además, estamos adquiriendo equipo de termofusionadores para mejorar la reparación de las fugas de agua. Asimismo se atendieron cuatro mil 114 fugas de aguas en toda la demarcación y se ha dado mantenimiento a 158 mil metros de tuberías.

Como apoyo a la economía familiar se disminuyó el precio de la pipa de agua en cerca del 50% lo cual beneficia a cerca de 27, 400 familias. Asimismo se llegó a un acuerdo equitativo con los prestadores de servicio de agua potable de los pueblos de la delegación, que ha permitido disminuir el tiempo de entrega de la pipa de 2 meses, a un máximo de 5 días.

Este año iniciamos también la instalación de sistemas de captación de agua de lluvia que beneficiarán a mil 200 familias en las zonas de alta marginación.

Con respecto al drenaje sanitario y pluvia este año, en coordinación con el Sistema de Aguas y las obras de mitigación se están realizando 7 km de drenaje nuevo, 4.5 km de rehabilitación de drenaje existente, 64 resumideros, 40 rehabilitaciones de resumideros, 4 pozos de absorción, así como la limpieza de barrancas del Río Eslava y Río San Buenaventura.

Se construyeron 98 metros lineales de muro de contención para prevenir inundaciones del Río Eslava, en la zona de volcanes y el a€œGavillero", donde cada año había inundaciones que hoy se han evitado.

Hemos dado inicio también al programa de desazolve de fosas sépticas domiciliarias. Los habitantes de la delegación podrán solicitar el servicio con un pago de 200 pesos que nos ayudará al mantenimiento de los equipos y que es de mucho menor costo que el desazolve privado. El pago y la orden podrán realizarla en las oficinas de CESAC.

Con relación a servicios urbanos hemos repuesto un total de 11 mil 113 luminarias e instalado 876 nuevas (es decir casi 33 luminarias diarias). Se han podado y clareado en vía pública, de 16 mil 416 árboles (45 árboles diarios).

Desde noviembre de 2015, además de los tequios, se realizan las Jornadas de servicios urbanos denominadas a€œTlalpan Limpioa€, dedicadas a limpiar y mejorar la imagen. A la fecha se han atendido 78 colonias, barrios y pueblos. Asimismo se estableció un convenio con la SEP para el mejoramiento de las fachadas de 20 escuelas de educación básica. Se brindó mantenimiento a más de 1 km cuadrado de áreas verdes, poda en jardines a más de 14 mil 750 árboles y plantación de 16 mil 600 piezas nuevas.

Los trabajadores de limpia trabajan incansablemente para la recolección de residuos. A la fecha se recolectaron 160 mil toneladas de basura inorgánica, 102 mil toneladas de basura orgánica y 30 mil toneladas de cascajo.

Con el fin de dar solución al problema de tiraderos clandestinos se han instalado contenedores en los asentamientos de Ahuacatitla, Jardines de San Juan y Lomas del Capulín, Huinixco, Oyameyo, Tehuisco, La Faja, La Pedrera, La quinta y Ocotla El Chico.

En colaboración con empresas privadas se recuperó el Parque Morelos con la creación de un mural artístico y un skatepark, área de recreación infantil y de convivencia con la participación de artistas, fotógrafos, arquitectos, sociólogos y trabajadores de servicios urbanos de esta Delegación.

Por otro lado, se realizan acciones de reencarpetado en las calles de Akil, Yucalpetén, Tekal, Sinanché y Acanceh, en la colonia Héroes de Padierna, Tizimín, Sinanché, Tenosiqué y Chicoasén, en la colonia Lomas de Padierna; José García Presiat y Corregidora, en la colonia Miguel Hidalgo 3Aa Sección, las calles de Cehuantepec y Tépetl, en la colonia Mesa de los Hornos, éstas últimas, mediante la modalidad de obras por administración.

Asimismo, se han realizado más de 30 mil mA² de bacheo y 78 mil 130 metros de balizamiento en vialidades. También se han construido obras complementarias para imagen urbana tales como escalinatas, muros de contención, guarniciones y banquetas.

Quiero hacer un especial reconocimiento a mis compañeros de servicios urbanos y obras porque Tlalpan pasó de estar en los últimos lugares al número uno de atención ciudadana de todas las delegaciones en la atención del número 072.

Este año la inversión en obra pública alcanza los 700 millones de pesos, el doble que el año pasado, e incluye presupuesto participativo, centros comunitarios, ciberescuelas, faros, deportivos, reencarpetamiento, banquetas, guarniciones, parques lineales, escuelas, mercados y mejoramiento de edificios públicos, plazas y el centro de Tlalpan.

En este sentido quiero aprovechar para mencionar que hemos tenido un retraso en el inicio de obra pública debido a las altas trabas burocráticas que impone el gobierno central, así como a un tortuguismo en los trámites por parte de la secretaría de finanzas y de la oficialía mayor.

Estuvimos además, cerca de dos meses sin poder bachear, debido al cierre inesperado de la planta de Asfalto de la Ciudad de México, lo cual además, encareció el abastecimiento en cerca del 50%.

6. Ampliación de oportunidades de educación, cultura, deporte y empleo para los jóvenes

El informe a€œNiñas y niños fuera de la escuela: Méxicoa€, presentado por Unicef, establece que en nuestro país existen alrededor de 2.3 millones de jóvenes fuera del bachillerato. Por otro lado, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) señala que México enfrenta un rezago educativo de 70 años en este nivel.

Por ello, en Tlalpan desarrollamos uno de los programas más ambiciosos de este gobierno el cual está dirigido a jóvenes entre 18 y 29 años de edad que por diversas razones no han podido continuar con sus estudios y son también excluidos del deporte y de la cultura.

Para ello, se recuperaron instalaciones conocidas como Cyber-Tlalpan, para convertirse en CiberEscuelas, espacios en los que los jóvenes y adultos pueden terminar sus estudios de primaria, secundaria y preparatoria, con tutores y aprovechando las tecnologías de la Información y la Comunicación. De igual modo, se ofrecen diversos talleres como ajedrez, clown, malabares, cursos de computación, producción y edición de videos, así como de oficios de plomería y carpintería. Hoy se encuentran en operación 18 ciberescuelas con más de dos mil 500 alumnos inscritos y esperamos llegar a 26, con una capacidad para recibir seis mil personas.

Este programa atrajo la atención de destacados historiadores, trabajadores de la cultura y especialistas en educación como Gil Antón, El Fisgón, Imaz, Taibo II, Norma del Río y Gabriela Conde, que de manera honorífica participaron en la formación integral de los tutores en diversos temas, como el derecho a la educación, visiones pedagógicas, violencia, género y nuevas tecnologías de la información.

Asimismo, se realizó el Programa de Asesorías para la presentación del examen de ingreso a la Educación Media Superior al cual se inscribieron 2 mil 671 jóvenes estudiantes de tercer grado de secundaria.

Como una opción de formación y construcción de ciudadanía a partir de las actividades artísticas para los jóvenes en las próximas semanas se publicarán las bases de licitación para la construcción de tres Centros de Artes y Oficios: Uno en Mesa los Hornos, otro en el ruedo de San Miguel Xicalco y uno más en Cultura Maya, además, rehabilitaremos el CAO de Tiempo Nuevo, el cual en la actualidad ya, ofrece 33 talleres gratuitos permanentes, además de la Casa Frissac donde se imparten otros 24.

Además de la atención en los deportivos y albercas de la delegación, se instauró el programa de deporte comunitario a€œdeporteando en tierra firmea€ que a través de 50 promotores deportivos desarrolla actividades deportivas gratuitas en 30 módulos y deportivos de la delegación, esperando alcanzar una población de 10 mil habitantes, sobre todo jóvenes.

Se desarrolló el Bazar Contracultural BACO Tlalpan, el cual es un espacio que busca la participación libre de la población juvenil, mediante la expresión artística, en distintos puntos de la demarcación.

7. Promoción de la equidad de género y mejores opciones de vida para las mujeres de Tlalpan

Con el fin de brindar acceso gratuito a las mujeres a actividades fuera del hogar y fortalecer su economía, así como brindar actividades culturales familiares se creo el proyecto de los Centros de Desarrollo Integral Comunitario (CEDICs). El día de hoy están en operación 34 CEDICs, a los cuales se agregarán 16 más. Actualmente los CEDICs atienden 8 mil personas, principalmente mujeres jóvenes, niños y niñas. En ellos se realizan las actividades de Itacates Culturales como libro club, cineclub que llegó a las 71 funciones y talleres de ajedrez. Este año inicia la construcción del CEDIC ejidos de San Pedro Mártir que estará ubicado en las calles de Ojo de Agua esquina Lázaro Cárdenas, así como de otros cinco más.

Como apoyo a este programa, se creó el nuevo programa social de apoyo a cooperativas y microempresas. Se trata de un esquema de capacitación integral, formación de cooperativas, apoyo económico a fondo perdido, opciones de espacios para la venta de productos, concursos y ferias delegacionales principalmente para mujeres. A la fecha se han constituido 70 nuevas cooperativas, se han otorgado apoyos económicos a 345 proyectos y se instauró el mercado de productos orgánicos y artesanías en la Casa de la Cultura del Bosque de Tlalpan. Se han realizado nueve ferias para la comercialización en la delegación y se ha participado en seis más en otras delegaciones y se realizó el primer desfile de prendas producidas por cooperativas de Tlalpan.

Por otro lado, a través del programa a€œIniciativas sociales para la Prevención de la Violenciaa€, 12 asociaciones civiles y especialistas brindan talleres en escuelas y CEDICs de los temas de prevención de la violencia, derechos humanos, empoderamiento comunitario de las mujeres, derechos sexuales y reproductivos, educación para la paz, entre otros.

También se está operando la actividad institucional a€œRed de Mujeres contra la Violencia Tlalpan 2016a€, cuyo propósito es integrar una red de 75 mujeres dedicadas a visibilizar y prevenir la violencia contra las mujeres adultas, jóvenes y niñas en la Delegación Tlalpan, mediante un proceso de formación y capacitación que se replica en las comunidades.

Con diversas asociaciones civiles iniciamos también la campaña a€œno es costumbre es violenciaa€ que busca poner en el radar el grave problema de violencia de género. Esta campaña va acompañada de la atención a mujeres en CIELO y la impartición de talleres en escuelas.

8. Respeto irrestricto a los usos de suelo, rescate del patrimonio cultural y promoción del ordenamiento urbano y la movilidad

El espacio urbano no puede estar al servicio de los intereses inmobiliarios, de la corrupción de los gobernantes y de la planificación del desarrollo con programas externos que no reconocen el derecho de los ciudadanos a la planeación participativa de sus colonias, barrios y pueblos.

Tlalpan requiere ordenamiento y planeación urbana con criterios sociales que promuevan la equidad, rescaten y potencien el patrimonio cultural con la participación de sus habitantes.

Durante este primer año de trabajo, se presentaron 75 registros de manifestación de construcción (ninguno correspondiente a Construcción Tipo C, de alto impacto), 68 trámites de regularización de construcciones y tres opiniones de estudio de impacto urbano.

Para nosotros es indispensable la participación ciudadana en la decisión de las autorizaciones y obras de beneficio para la comunidad asociadas a proyectos de alto impacto en la delegación, por ello, se instalaron seis mesas de trabajo entre desarrolladores y vecinos, tanto para proyectos que habían sido autorizados como para los nuevos que nos han presentado en esta administración, en las que se acordó la realización de distintas medidas de mitigación. Tal es el caso de patio Tlalpan, Terraza Acoxpa, Parque Sur y Mirador 18, en los cuales se han firmado los convenios con los vecinos.

Se llevó a cabo la clausura de 119 obras irregulares, de los cuales se han repuesto sellos en 109, 36 giros mercantiles de alto impacto, 14 expendios de licor y cerveza por vender a menores de edad o en vía pública y continuamos en los procedimientos para evitar las irregularidades al uso de suelo en la delegación.

En materia de ordenamiento en vía pública, se realizaron 113 operativos, 263 reordenamientos de comerciantes, 315 retiros, 578 levantamientos de puestos, 154 retiros de comerciantes identificados como a€œtorerosa€, se ajustaron 20 puestos y se reubicaron 25 más. Destacan el reordenamiento del Hospital de Pemex, Tlalcoligia, Hospitales y ya próximamente Huipulco.

Uno de los grandes pendientes en Tlalpan es mejorar la movilidad. En este sentido instalamos el comité delegacional de movilidad que ha programado diversas obras de mejoramiento vial, de las cuales ya inició la ampliación de un carril de Insurgentes de Ayuntamiento a San Fernando y en próximos días inicia el arreglo del cruce de Acoxpa y Miramontes.

Por otro lado, quiero anunciar que el día de ayer se aprobó en la Comisión de Regulación Especial el dictamen técnico para el cambio de uso de suelo del asentamiento Cuchilla de Tepeximilpa/Ampliación Tepeximilpa y el 10 de octubre del presente con la presencia de los secretarios de SEDUVI y SEDEMA se aprobarán los 20 asentamientos más. Se logró que en vez de que los pobladores paguen por los servicios ambientales perdidos, se realicen obras y medidas de mitigación entre la delegación y los habitantes de estos asentamientos que quedarán plasmados en los convenios específicos. En a principios de 2017 se recibirán los 8 dictámenes de impacto ambiental faltantes y a partir noviembre de este año iniciaremos en esta comisión la evaluación de todos los asentamientos que ascienden a 194.

9. Rescate urbano y cultural de los pueblos originarios de Tlalpan

Nos propusimos generar un programa integral para cada pueblo, a partir de esquemas de participación comunitaria que permitan generar visiones colectivas de rescate urbano social y cultural y generar opciones de educación, cultura y empleo.

Durante este año estamos destinando un recurso histórico de inversión para los nueve pueblos de Tlalpan que alcanza los 180 millones de pesos sin contabilizar la inversión en agua para los pueblos de Ajusco y Topilejo, estos incluyen escuelas, repavimentación, imagen urbana, centros de salud, centros comunitarios, subdelegaciones, centros de salud, ciberescuelas y Centro de Artes y Oficios.

Asimismo se está en pláticas con los comerciantes de vía pública para liberar las plazas y vialidades principales de los pueblos y dentro de la comisión de movilidad se han aprobado diversos proyectos que en cuanto terminen las obras se pondrán en marcha.

En un esfuerzo de promover la participación ciudadana y el ejercicio de transparencia realizamos 11 Asambleas Informativas en los pueblos con la asistencia de cerca de 3000 personas para dar a conocer las obras que se llevarán a cabo y recibir solicitudes de los habitantes. De la misma manera pensamos seguir este ejercicio de audiencia pública en los territorios de los pueblos durante los próximos meses.

10. Preservación del medio ambiente, apoyo al campo, protección del suelo de conservación y desarrollo económico sustentable

Tlalpan es la delegación con mayor superficie de la Ciudad de México, de la cual cerca del 70% son zonas agrícolas y bosques que pertenecen al llamado suelo de conservación de la Ciudad de México. El suelo de conservación brinda servicios ambientales, como la infiltración de agua de lluvia al acuífero, indispensables para la preservación de la vida de los pobladores de la Ciudad y mantiene riqueza biológica patrimonio del país y de la humanidad. La mayor parte del territorio de este suelo pertenece a ejidos y comunidades que requieren de apoyos para actividades agropecuarias, turísticas y compensaciones por la conservación de los bosques.

Nos comprometimos a gestionar y otorgar mayores recursos para el campo y la protección del suelo de conservación. Por eso, este año se destinaron 15 millones de pesos para apoyo a la conservación y producción agropecuaria. En estos días estamos terminando de asignar esos recursos a un total de 164 proyectos grupales para el fomento agropecuario; 366 proyectos individuales para fortalecer la producción de maíz, avena y hortalizas a cielo abierto y para 600 empleos temporales, a través del pago de jornales.

Además, estamos coadyuvando para que instituciones federales también canalicen apoyo económico para la protección de los recursos naturales en Tlalpan. Gracias al vínculo establecido entre la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y los núcleos agrarios, se obtuvo la aprobación de cuatro proyectos en el Programa de Compensación Ambiental en los ejercicios 2015 y 2016, por un monto de 14 millones 901 mil 838 pesos y estamos colaborando para la aprobación de proyectos de Sagarpa, mismos que están en proceso de evaluación y dictamen.

Recientemente inauguramos las Escuela Campesina en la Secundaria Técnica Agropecuaria No. 57 de Topilejo que tiene el objetivo de vincular a los docentes y estudiantes con los productores rurales, con el apoyo de Chapingo y la UAM Xochimilco.

Aprovecho para hacer un llamado a los diputados constituyentes. El suelo de conservación que representa la mitad del territorio de la Ciudad brinda servicios ambientales y conservación de biodiversidad fundamental para la supervivencia de esta gran urge. La Constitución de la Ciudad de México debe establecer que al menos se destine el 1% del presupuesto total para beneficio de los poseedores de las tierras en proyectos productivos, de conservación y compensación por los servicios ambientales que se brindan.

También hemos iniciado mesas de trabajo con diversos asentamientos y núcleos agrarios para promover esquemas de crecimiento cero, mientras generamos servicios y programas que mejoren condiciones de vida de estos asentamientos.

Establecimos un sistema de monitoreo y vigilancia ambiental con el fin de controlar el crecimiento urbano sobre áreas de alto valor ambiental, realizando para ello 336 recorridos y la elaboración de 260 informes técnicos de diversos ilícitos ambientales, a partir de los cuales se iniciaron procedimientos administrativos para la protección del suelo de conservación.

A través de educación ambiental se han revivido los Centros de Educación Ambiental, el programa de promotores ambientales comunitarios, la promoción de talleres de ciclismo y próximamente se darán a todos los niños y niñas de Tlalpan, juegos lúdicos acerca de la biodiversidad de Tlalpan.

Por otro lado, estamos promoviendo el turismo en Tlalpan, el pasado 9 de junio, lanzamos nuestra marca turística, a partir de un concurso que convocó 46 diferentes trabajos de jóvenes diseñadores y artistas, un reconocido jurado escogió un trabajo, que dignamente será nuestro emblema turístico. Se llevó a cabo la Feria Gastronómica, la Feria del Taco, la feria del Tamal. Realizamos el encuentro de Distribución para Productoras y productores del Campo Tlalpense para fortalecer la comercialización. Recientemente inauguramos el tranvía turístico en el centro de Tlalpan y tenemos autorización del INAH para iniciar los trabajos de rescate de la pirámide cuicuilca ubicada en San Fernando e Insurgentes y la pirámide Tepaneca ubicada en Santo Tomás Ajusco.

Hemos instalado los Consejos de Fomento Económico y Turístico, así como el Consejo Consultivo de Fomento Cooperativo y el de Ciencia y Tecnología. Adicionalmente, firmamos convenios con la Cámara Nacional de Comercio y con la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo. Mantenemos coordinación con CANIRAC, CANACO, COPARMEX y otras Cámaras en capacitación, promoción, bolsa de trabajo entre otras colaboraciones.

Amigas y amigos

El día de hoy cumplimos un año de gobierno en la delegación Tlalpan. Créanos que quisiéramos haber hecho todavía más pues la delegación requiere de una gran inversión, sin embargo, con el presupuesto y personal con el que contamos hemos hecho hasta lo imposible por mejorar nuestra delegación y hemos puesto lo mejor de nosotros mismos. Quiero agradecer a todo el equipo de gobierno a quien pido un aplauso.