Alcaldías por: Equipo de redacción Rinden homenaje a Yasser Arafat en el once aniversario de su muerte 2015-11-12

Encabezaron la ceremonia el jefe delegacional, Pablo Moctezuma, y el embajador palestino Mohamed Saadat

Como un ejemplo de lucha, valentía y congruencia, fue recordado Yasser Arafat durante la ceremonia conmemorativa por el once aniversario de su muerte, que se llevó a cabo en la glorieta intersección de las calles Clavería y Palestina, en la colonia Clavería de esta demarcación.

Con la presencia del jefe delegacional, Pablo Moctezuma Barragán, el embajador del Estado Palestino en México, Mohamed Saadat; el presidente de la Fundación Yasser Arafat, Suleimán Akabani; el cónsul del Líbano, Rudy El Azzi, y el representante de asuntos comerciales de Arabia Saudita en el país, Mohamed Al Kabi, se realizó la ceremonia frente al busto del prócer palestino.

El titular de la demarcación destacó que Arafat es un ejemplo para la humanidad por su valentía y entrega a su pueblo, la cual fue reconocida con Premio Nobel de la Paz.

a€œEstamos conmemorando un aniversario más de la muerte de Yasser Arafat, que se convirtió gracias a su lucha y su congruencia, en un líder para la humanidad, la paz y de los derechos de los países. Cada pueblo es soberano en su propia tierra y México lo ha demostrado desde hace décadas. Nuestros principios están consagrados en nuestra Constitución, en el Artículo 89 con la Autodeterminación de los Pueblos, la solución pacífica de los conflictos y la no injerencia de las potencias extranjeras en otras naciones. Ese es el modo de pensar del pueblo de México, forjado en siglos de luchaa€, dijo.

Moctezuma Barragán añadió que así como ocurre la ocupación israelí en la Franja de Gaza y Cisjordania, México ha sufrido a la largo de la historia la agresión de potencias extranjeras, especialmente en el siglo XIX con las invasiones francesa y norteamericana.

a€œEn la actualidad el mundo nuevo está en lucha contra el mundo viejo, el de unos cuantos que quieren apoderarse de las riquezas y sortear la soberanía de los pueblos e impone no la ley del derecho, sino el derecho del más fuerte. Ese mundo viejo causa gran daño a la humanidad, pero al mismo tiempo nacen los nuevos, que luchan porque en este siglo XXI la humanidad logre la paz y la justicia, porque sabemos que sin justicia no hay paz; los pueblos del mundo se organizan y aspiran a un mundo democrático en el que los derechos de cada quien se respetena€, sostuvo.

Por su parte, el embajador del Estado Palestino en México, Mohamed Saadat, hizo una semblanza de Yasser Arafat y recordó que en los últimos años Israel ha faltado al mandato de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y continúa con los asentamientos judíos sobre las tierras de los palestinos.

a€œNos dirigimos a la política internacional, para que se apliquen los resolutivos de la ONU de autodeterminación y establecimiento del Estado Palestino. Actualmente nos reconocen como nación independiente 137 países y agradecemos a México, con quienes llevamos una larga relación de cooperación que esperamos fortalecera€, declaró el diplomático.

Durante el acto protocolario se entonó el Himno Nacional de México y Palestina. La Banda Sinfónica de Azcapotzalco interpretó a€œOrfeo en los Infiernosa€ de Offenbach y el vals a€œDios nunca muerea€, de Macedonio Alcalá, himno oaxaqueño que representa el dolor mixteco y utilizado cuando se inhuman los restos de alguna persona.

La ceremonia finalizó con la colocación de dos ofrendas florales y una guardia de honor en el busto de Yasser Arafat por parte de los funcionarios.