Para cumplir los lineamientos del Consejo de Protección Civil del Gobierno de la Ciudad de México se realizan acciones preventivas como simulacros simultaneas en las 16 delegaciones y dependencias; en este sentido, se realizó un simulacro por amenaza de artefacto explosivo, que resultó en el desalojo dos mil 100 trabajadores de 5 edificios públicos de la Delegación Milpa Alta, para la cual, participaron personal de Protección Civil Delegacional y 94 brigadistas internos de este desconsentrado.
El director de Protección Civil, Lucas León Muñóz, comentó que el desalojo de los 5 inmuebles y por el riesgo que existe de este tipo de fenómenos, tardó en promedio entre 3 y 10 minutos, y fue avalado por observadores de Protección Civil del Gobierno de la Ciudad de México. Los participantes del simulacro se concentraron en puntos estratégicos considerados de menor riesgo, como en el kiosco central de la explanada delegacional y en el Andador Sonora.
De acuerdo a los observadores, el simulacro realizado en Milpa Alta, se considera aceptable, dentro del rango o tiempos aceptables, establecido por Protección Civil del GDF; ya que los brigadistas de Milpa Alta mostraron habilidad, comunicación y agilidad.
Para que este simulacro cumpliera las expectativas de dicho Consejo de Protección Civil, Lucas León, comunicó que por instrucciones del jefe Delegacional, Víctor Hugo Monterola Ríos, fueron capacitados 94 brigadistas a€“trabajadores- y a mandos medios sobre que hacer en caso de artefactos explosivos, el 14 y 17 de marzo, en el Museo Altepeacalli, impartido por personal especializado de Fuerza de Tarea de la SSPDF y personal de Protección Civil Delegacional, respectivamente.
Cumpliendo el protocolo de dicho Consejo de Protección Civil y en relación al simulacro, reportó que fueron desalojados trabajadores y vecinos que acudían a tramitar o solicitar un servicio, en los 5 inmuebles como el edificio delegacional, Morelos, Particpación Ciudadana , Comunicación Social, Seguridad Pública y el edificio del Centro de Educación y Desarrollo Académico (CEDA).
El Director de Protección Civil, dijo que el objetivo de realizar este tipo de simulacros, es organizar las brigadas y saber que son acciones preventivas para mitigar o reducir la situación destructivas que un fenómeno de esta características - artefacto explosivo- pueda afectar a los trabajadores o vecinos. a€œCuando se tiene gente preparada y capacitada, como las brigadas internas, se sabrá qué hacer en caso de este tipo de fenómenosa€, manifestó en entrevista.
Finalmente, resaltó que se seguirá capacitando a las brigadas internas que conforman el Comité de Protección Civil, con primeros auxilios, combate a incendios, evacuación de inmuebles, búsqueda, rescate y salvamento, y comunicación.
En caso de que se presente una emergencia se activaran las 5 brigadas en materia de Protección Civil, en cada uno de los edificios públicos; en esta ocasión fue amenaza por artefacto explosivo, normalmente esta dirigido por vía telefónica. Por ello, a€œla importancia de capacitar a las o los trabajadores que atienden una línea directa o extinción. Por lo que se capacitaron a 60 brigadistasa€, concluyó.