Se trabaja en coordinación con el INAES para desarrollar la industria de elaboración de jamón de conejo
Se realizó el primer curso de curtido de piel de conejo para la elaboración de artesanías
Es una forma de fortalecer una de las actividades económicas tradicionales de la zona: MCJ
Maricela Contreras Julián, Jefa Delegacional en Tlalpan, informó que se ha puesto en marcha una serie de acciones para rescatar y conservar la identidad de los Pueblos Originarios, a través del fomento y fortalecimiento de la cunicultura, como una de las principales actividades económicas y tradicionales de la zona.
Anunció que para impulsar el crecimiento de la industria cunícula, se trabaja en coordinación con el Instituto Nacional de la Economía Social (INAES) para financiar proyectos de producción de jamón con carne de conejo.
a€œPor las actividades de producción agropecuaria que tenemos en la Delegación, se ha observado un crecimiento en los criaderos de conejo de consumo que puede ser un potenciador de la economía local. Por ello, hemos implementado una serie de acciones que permitan explotar esta industriaa€, manifestó Contreras Julián.
Al hacer entrega de reconocimientos a los participantes del primer curso de curtido de piel de conejo para la elaboración de artesanías, Maricela Contreras afirmó que se han establecido convenios con diversas instituciones para fortalecer los proyectos que se desarrollan en la zona rural.
En el curso de curtido de piel, impartido en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades (Sederec), así como con la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, se inscribieron 21 personas que aprendieron el proceso completo del curtido, desde la preparación de las pieles para evitar el proceso putrefacción, los cálculos para su tratamiento químico, el suavizado del pelo y la elaboración de prendas y artesanías.
El pasado mes de octubre la Delegación Tlalpan realizó el Segundo Encuentro de Cunicultura en la Plaza Cívica de San Pedro Mártir, en el que se ofrecieron platillos con carne de conejo, artesanías con las pieles, una granja didáctica y exhibiciones sobre la relevancia de esta actividad representativa de los pueblos.
Como parte de las actividades desarrolladas en esta feria, la Delegada en Tlalpan, informó que asistieron cerca de 3 mil personas y que la derrama económica ascendió a más de 100 mil pesos que beneficiaron directamente a los cunicultores y sus familias, por lo que se continuarán llevando a cabo acciones conjuntas para hacer crecer este oficio.
a€œDebemos reconocer que los pobladores han hecho un gran esfuerzo para rescatar sus tradiciones y este trabajo del curtido de pieles permitirá contribuir al fomento de la cunicultura, una de las actividades representativas de pueblos como San Pedro Mártir, donde se pueden encontrar artesanías y ropa de alta calidada€, comentó la Jefa Delegacional.