Espectáculos / Cultura por: Equipo de redacción A¡ASI SOMOS!, UN REVENTÓN GRÁFICO DE ANDRÉS AUDIFFRED SOBRE EL NACIONALISMO MEXICANO 2015-01-20

La muestra a€˜A¡Así somos! Andrés Audiffred y su México: caricatura costumbrista mexicana del siglo XX ha sido reunida en un catálogo de 223 páginas
Destaca Rafael Barajas El Fisgón que tanto la exposición como el libro-catálogo rescatan del olvido a uno de los caricaturistas más notables de México


Uno de los elementos que ayudó a construir la identidad nacional fue la corriente nacionalista gráfica, la cual plasmaba la personalidad del país, y Andrés Audiffred fue un extraordinario cronista de su tiempo, definió Rafael Barajas, El Fisgón.

Durante la presentación del libro-catálogo A¡Así somos! Andrés Audiffred y su México: caricatura costumbrista mexicana del siglo XX, sobre la exposición que lleva el mismo nombre, Barajas destacó que Audiffres retrató con maestría el costumbrismo del México de su época y al periodo posrevolucionario.

Señaló que muchos de los escritos del periodista Carlos Monsiváis tienen relación justamente con la gráfica de Audiffred, y que su vocación de cronista es la que permitió reconstruir, mediante su colección, una gran crónica de México desde principios del siglo XIX hasta el XXI.

La exposición A¡Así somos! Andrés Audiffred y su México: caricatura costumbrista mexicana del siglo XX, a propósito de la cual se lanzó el catálogo de 223 páginas, está compuesta por más de 350 piezas, entre pintura, dibujo, gráfica, fotografía y escultura del propio Audiffred y de sus contemporáneos José Guadalupe Posada, Luis Hidalgo, Hugo Tilghman, Ernesto García Cabral, Antonio Arias Bernal, Rafael Freyre, Carlos Mérida, Juan Oa€™Gorman, Rufino Tamayo, José Clemente Orozco y Juan Arthenack, entre otros.

Barajas calificó dicha exposición sobre el trabajo de Audiffred como un reventón de nacionalismo mexicano de la época, que rescata del olvido a uno de los caricaturistas más notables del país.

En la presentación del libro-catálogo también participó el investigador Juan Manuel Aurrecoechea, quien consideró al libro como un atlas plástico de México, al documentar a la nación y el costumbrismo de México.

Comentó que la historia de Audiffred es muy curiosa, ya que no hay datos biográficos de quien fuera colaborador del periódico El Universal, ya que pasó su vida entera trabajando, retratando al México posrevolucionario, del cual dejó un gran legado gráfico cultural.

Andrés Audiffred es considerado pieza importante de la gráfica periodística. Sorprende con su calidad artística, su amplia gama de trabajo, que pasó por el dibujo, la caricatura, la historieta, el retrato y la tira cómica.

Representó a personajes que hoy son símbolo de lo mexicano, como a€œLa changuitaa€, a€œEl peladitoa€, a€œEl payoa€, a€œEl tarzána€, a€œEl majea€, a€œEl rorroa€, a€œLa chichaa€, a€œEl perroa€, a€œEl rotoa€, a€œEl cantinflitasa€ y a€œEl gachoa€, que él sabía capturar de un solo trazo.

El libro-catálgo coeditado por el Museo del Estanquillo y la Dirección General de Publicaciones del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (Conaculta) se encuentra a la venta en las librerías de Educal.

Cuenta con un tiraje de 1 mil 500 ejemplares, contiene textos del curador Rafael Barajas, El Fisgón, un diseño de Vicente Rojo Cano, y por ser un libro bilingüe, la traducción estuvo a cargo de Marco Antonio Silva.

La exposición A¡Así somos! Andrés Audiffred y su México: caricatura costumbrista mexicana del siglo XX, que alberga el Museo del Estanquillo/Colecciones Carlos Monsiváis, hasta el próximo 26 de enero, ha sido visitada por más de 37 mil personas.

A¡Así somos!.. es una invitación a descubrir cómo somos los mexicanos o cómo nos imaginamos que somos, de dónde venimos y a dónde vamos.