a€œEs una obra que tiene un ímpetu y una vitalidad inusitadas en la historia de la música, particularmente del género burlescoa€: Carlos Fuentes y Espinosa
Con el propósito de conmemorar el bicentenario del estreno de El barbero de Sevilla, considerada la ópera bufa más importante de la historia, el biógrafo Carlos Fuentes y Espinosa ofrecerá una conferencia el sábado 20 de febrero a las 17:00, en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes.
En esta actividad, se dará a conocer al público el origen, historia, anécdotas y circunstancias geográficas que dieron origen a esta obra. Además, el tenor Juan Enrique Guzmán y el pianista Alain del Real, ambos integrantes del Estudio de Ópera de Bellas Artes, interpretarán algunas de las arias que la conforman.
a€œEl barbero de Sevilla es una de las mejores óperas de Gioacchino Rossini, no es la única con ese nivel pero sí la más difundida y famosa en su trabajo, es la obra ligada a Rossini por excelenciaa€, comentó Fuentes y Espinosa.
Sostuvo que la capacidad de sus arias, la perfección de sus melodías, así como su fuerza y equilibrada elegancia le ha permitido su permanencia y reconocimiento como la ópera bufa más importante.
a€œTiene un ímpetu y una vitalidad inusitadas en la historia de la música, particularmente del género burlesco; sus arias son mágicas, contagiosas, extraordinariamente bien realizadas con finales muy bien logradosa€, mencionó.
Refirió que en esta obra, el compositor italiano dibuja a los personajes a través de la música logrando que el público sepa qué está escuchando aunque no comprenda por completo la letra.
Consideró además que El barbero de Sevilla representó un antes y un después en el mundo de la ópera pese a que su estreno fue un fracaso, el 20 de febrero de 1816 en el Teatro Argentina, en Roma, Italia.
Las últimas dos décadas, Carlos Fuentes y Espinosa ha sido biógrafo de Gioacchino Rossini y ha difundido su obra en México y el mundo a través de decenas de presentaciones radiofónicas, escritos, charlas y talleres.