El titular de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México participó en la Ceremonia de Reinauguración del Tótem Canadiense que se ubica en el Bosque de Chapultepec
Por más de 50 años la escultura ha estado en el Bosque de Chapultepec como testigo silencioso de una amistad entre nuestro país y Canadá, destacó el funcionario
La cultura y las artes han sido y seguirán siendo los canales más importantes de fraternidad y paz entre los hombres, las mujeres y las naciones, afirmó el Secretario de Cultura de la Ciudad de México, Eduardo Vázquez Martín, al participar en la Ceremonia de Reinauguración del Tótem Canadiense que se ubica en el Bosque de Chapultepec.
En presencia del Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, y de la embajadora de Canadá en México, Sara Hradecky, el funcionario destacó la tarde del jueves que la escultura de madera a€”que fue donada en 1960 por el pueblo canadiense a€” es una a€œemblemática figuraa€ que ha representado, de manera muy simbólica, la relación de fraternidad entre la Ciudad de México, nuestra nación y Canadá.
a€œPor más de 50 años ha estado en el Bosque de Chapultepec, como testigo silencioso de una amistad entre nuestros pueblos; el tótem nos ha invitado y nos invita a recordar que la cultura y las artes han sido y, sin duda seguirán siendo, los canales más importantes de fraternidad y paz entre los hombres, las mujeres y las nacionesa€, expresó.
Vázquez Martín refirió que es muy significativo que el tótem se erija en el Bosque de Chapultepec toda vez que éste es un espacio verde a€œsagrado para los antiguos mexicanosa€ y donde aún se puede apreciar a€œen las faldas del cerro del chapulín, estelas talladas con elementos propios de la cultura mexicaa€, así como los antiguos baños de Moctezuma.
Consideró que la restauración del tótem invita a valorar de nuevo la importancia de la biodiversidad y las culturas originarias en nuestro continente: a€œhoy nuevamente, aunque con una cosmovisión diferente, la vida de los seres humanos y las plantas depende de la salud de los océanos de los desiertos, los bosques, la tierra toda y las aguasa€.
A su vez, el Jefe de Gobierno capitalino, Miguel Ángel Macera, remarcó el trabajo conjunto que las autoridades de la Ciudad de México y de la Embajada de Canadá en el país realizaron para llevar a cabo la restauración de la escultura de madera tallada por Indígenas del noroeste de la costa canadiense.
El Tótem y los vínculos
a€œEl pueblo de México muestra una vez más cómo comparte, simboliza y estrecha los vínculos de amistad, con Canadá a través de este tótema€, dijo. La figura, abundó, es símbolo de amistad entre ambas naciones y por ello a€œcreemos que es algo que se debe conservar y conservar bien por todo lo que encierra y significaa€.
En su oportunidad, la embajadora de Canadá en México, Sara Hradecky, explicó que la figura de madera fue ofrecida en 1960 a México por el gobierno de Canadá con motivo del aniversario de los 150 años de la Independencia mexicana y desde 1962 permanece en el Bosque.
Detalló que 2014 es un año fundamental en la relación que mantienen ambas naciones toda vez que se celebran 70 años del inicio de las relaciones bilaterales entre Canadá y México. Por ello, dijo, se programo restaurar la escultura que no sólo representa los lazos económicos y políticos que unen a varios países sino que a€œhace énfasis en la vasta riqueza Cultural que tanto Canadá como México poseen gracias a la fuerte presencia e influencia de los pueblos indígenas en ambos".
Por su parte, la Secretaria de Medio Ambiente capitalino, Tanya Müller, destacó que el Bosque de Chapultepec es uno de los puntos emblemáticos de encuentro en la Ciudad de México y recibe un promedio de 15 millones de visitantes al año.
El público que acude al espacio verde, mencionó, atestigua no sólo la grandeza sino también el acervo cultural de sus fuentes y monumentos, entre ellos el Tótem Canadiense, figura de madera que actualmente es un punto de referencia en el Bosque y que a€œa lo largo de los años se ha posicionado como un espacio de recreoa€.
Detalló que el proyecto de restauración y conservación del Tótem Canadiense fue un esfuerzo conjunto del Gobierno de la Ciudad de México, en coordinación con la Embajada de Canadá en México, la Autoridad del Espacio Público, la Secretaría de Cultura y la Coordinación General de Asuntos Internacionales del Distrito Federal.
La Ceremonia de Reinauguración del Tótem Canadiense se celebró la tarde del jueves en las inmediaciones de la escultura y contó con la presencia del Coordinador General de Asuntos Internacionales del Gobierno del Distrito Federal, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano; la titular de la Autoridad del Espacio Público, Dhyana Quintanar Solares; así como el Subsecretario para América del Norte de la Secretaria de Relaciones Exteriores (SER), Sergio Alcocer Martínez de Castro.