Espectáculos / Cultura por: Equipo de redacción EL DOCUMENTAL MUESTRA LO OCULTO POR EL PODER Y PROVOCA LA PARTICIPACIÓN SOCIAL: EDUARDO VÁZQUEZ MARTÍN 2015-01-20

Respalda la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México al Festival Ambulante. Gira de Documentales, que este 2015 llega a su primera década
El encuentro se llevará a cabo a lo largo de 92 días en el Distrito Federal y en 11 estados de la República
La inauguración se realizará el jueves 29 de enero a las 19:30 horas en la Plaza San Jerónimo del Centro Histórico; serán sede Faros de Oriente y Tláhuac


a€œEl documental es un espejo que no sólo refleja, sino que muestra lo oculto a veces por el propio poder o lo que los conflictos sociales no dejan ver con claridad. A partir de él, vemos el mundo con mayor claridad para formarnos un juicio crítico y abierto, además de provocar una acción consciente de participación sociala€, aseguró Eduardo Vázquez Martín, Secretario de Cultura de la Ciudad de México.

Durante la conferencia de prensa para dar detalles sobre el Festival Ambulante. Gira de Documentales 2015 que tendrá lugar a lo largo de 92 días, del 29 de enero al 3 de mayo, en la Ciudad de México y en otros 11 estados de la República, el Secretario felicitó a los organizadores del Festival por la primera década cumplida.

Dijo sentirse honrado porque este grupo de ciudadanos confíen en que la Secretaría de Cultura puede colaborar con ellos.

a€œA nosotros nos importa mucho que suceda este Festival en espacios cerrados, pero también en espacios públicos, como en plazas o en calles, que sea muy amplia su divulgación. Por eso, nuestra colaboración está dirigida a hacer mucha difusión, como en el Sistema de Transporte Colectivo Metro o en nuestros sistemas de comunicación como Código CDMXa€, indicó el titular de Cultura al mencionar que Ambulante también visitará los Faros Tláhuac y Oriente.

Vázquez Martín resaltó que para garantizar la salud pública de la cultura en México está la colaboración entre ciudadanos e instituciones en la creación de proyectos de beneficio al público, que enriquecen la oferta cultural de la Ciudad.

a€œY el cine documental es un ejercicio colectivo que construye comunidad e invita al diálogo y a la reflexión, y es además un espacio privilegiado para la crítica y para proponer a partir de ella nuevos caminos en una sociedad que nos necesitaa€, planteó.



Eligen como tema el asombro



Elena Fortes, cofundadora y directora general del festival, informó que para celebrar los 10 años de Ambulante, escogieron el asombro como eje temático de la programación, asumiéndolo como una actitud ante el cine y ante la vida.

a€œEl asombro es lo que nos lleva a crear proyectos creativos. Creo que lo que mantiene vivo al cine no son las personas viendo películas, sino las personas viendo películas en conjunto, y de alguna manera es el trabajo que hemos hecho en estos diez añosa€, expresó Fortes.

Señaló que durante esta década Ambulante ha proyectado más de 600 documentales, ha tenido más de 500 invitados y han visitado 22 estados de la República. A través de Ambulante más allá, han apoyado la elaboración de 27 documentales y por medio de sus becas respaldaron la postproducción de 18 títulos.

Fortes aseguró que el número de asistentes al festival ha crecido más del 600 por ciento y este año esperan también diversificar, por lo que programarán funciones especiales dirigidas a comunidades desfavorecidas, como a la que está interna en la Penitenciaría del Distrito Federal, en Santa Martha Acatitla.

Entre los proyectos destacó Ambulante Más Allá, que ya lleva tres generaciones de alumnos, y la última participará con un documental en el Festival Internacional de Cine de Berlín, así como Ambulante Global, que extiende al festival a recintos de Estados Unidos, Colombia y El Salvador.

Otra de las iniciativas es Ambulante Editorial, que busca publicar libros accesibles sobre el cine en general, además de Ambulante en el Senado, que con una proyección cada mes en este espacio, también estará abierto al público y se busca generar un diálogo entre representantes legislativos y los ciudadanos.

Al lado de Friné Salguero, directora de la Fundación Banorte, compartió que en esta versión del festival se lanzará un nuevo apoyo para documentalistas mediante la Beca de producción Banorte-Ambulante Más Allá, cuyas bases se darán a conocer en los próximos días en la página web y en redes sociales.

Sobre la edición de 2015 del Festival Ambulante informó que se realizarán más de 1 mil 500 eventos en 80 sedes: se exhibirán 78 largometrajes y 62 cortometrajes de 27 países, agrupados en 10 secciones (Reflector, Pulsos, Observatorio, Dictatora€™s Cut, Injerto, Sonidero, Ambulantito, Enfoque, Retrospectiva a Agnès Varda, e Imperdibles).

Además, habrá 12 estrenos mundiales, 35 premieres nacionales y 25 títulos de producción mexicana; también podrán verse dos títulos nominados al Óscar, uno en la categoría de Mejor Largometraje Documental y otro nominado a Mejor Cortrometaje Animado.

Por supuesto, también habrán mesas de debate, talleres, maratones de cine, entre otras actividades.



Arrancan en DF con Demonstration (Manifestación)



Miguel Rivero, director de programación de Cinépolis, informó que dentro de sus complejos (Diana, Plaza Carso, Perisur, Universidad y Plaza Satélite) se exhibirán las secciones Reflector, Sonidero y Pulsos. En el interior de la República presentará Reflector y Sonidero. El costo del boleto será de 35 pesos y tendrá el cinebono de 100 pesos para poder disfrutar cuatro películas.

En la Cineteca Nacional, añadió la directora general de Ambulante, se exhibirán los títulos de la Retrospectiva a Agnès Varda. El costo será de 40 pesos con descuentos a estudiantes, maestros e INAPAM, con credencial. En cuanto a las funciones en el resto de las sedes, el 65 por ciento, serán de entrada gratuita.

Fortes anticipó que la inauguración del festival se realizará el jueves 29 de enero a las 19:30 horas, en la Plaza San Jerónimo del Centro Histórico, con la proyección del filme Demonstration (Manifestación), dirigido por Victor Kossakovsky junto con 32 estudiantes de la Universitat Pompeu Fabra.

Dicho documental registra lo acontecido en marzo de 2012 en las calles de Barcelona durante la huelga general contra los planes del gobierno de España. Como invitado de la noche estará Pablo Martínez, uno de los directores de la cinta.

Asimismo, dio a conocer que por primera vez todas las inauguraciones en los Estados participantes en la gira serán al aire libre o en sedes alternativas.

a€œCon ello recobramos el espíritu de Ambulante también en los arranques de cada ciudad, recuperando el espacio público para la cultura y la comunidada€, expresó.

En la conferencia de prensa también estuvo presente Daniela Michel y Cuauhtémoc Cárdenas Batel, directora del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) y vicepresidente del mismo, respectivamente, quienes coincidieron que llegar a diez años de vida de un festival no es tarea fácil, pero es lógico si es un edificio construido con buenos cimientos, que refleja arraigo y prestigio.

También estuvieron acompañados por Roxana Alejo, directora operativa de Ambulante; Rafael Micha, director del Grupo Habita, así como de representantes de la Fundación MacArthur en México, de la cervecera Cuauhtémoc Moctezuma y del Grupo Artec.

Para mayor información, visite http://ambulante.com.mx y en www.culturadf.gob.mx