Espectáculos / Cultura por: Equipo de redacción El niño que creció muy rápido, una reflexión sobre la discriminación y el acoso escolar 2016-07-14

Poponel Skosvodmonit, un niño de nueve años recién llegado a la ciudad, es molestado por sus nuevos compañeros de clase a causa de su gran altura; es a partir de esa anécdota que se desarrolla la ópera infantil El niño que creció muy rápido, propuesta escénica que se presentará el 16 y 17 de julio en el Teatro de las Artes del Centro Nacional de las Artes (Cenart).

La obra, apoyada por el programa México en Escena del Cenart, es un estreno en México que hablará sobre la tolerancia, la discriminación y la empatía, explicó en entrevista Yanick Betancourt Santoscoy, director artístico de El niño que creció muy rápido.

La ópera infantil escrita por Gian Carlo Menotti, explicó Betancourt Santoscoy, aborda la problemática del acoso escolar y el hostigamiento, al tiempo que hace una invitación a la aceptación y a la tolerancia. a€œCreo que la puesta es de bastante valor para nuestro tiempo y para cualquier desarrollo infantil y personala€, agregó.

a€œPoponel no se siente aceptado ni querido por sus compañeros y recurre a un científico para que lo encoja, pero le pone una condicionante que es conformarse al comportamiento de los demás. Él acepta con tal de sentirse integrado a su grupo, lo que le funcionaa€, relata el cantante, actor y músico originario de Cancún, Quintana Roo.

Agregó que lo que se presentará en cuatro funciones será una historia completa de manera breve y rica, donde trascenderá el mensaje del no acoso escolar, no discriminación y la aceptación a la diferencia. a€œReunimos una temática empática e integradora, la ópera está traducida al español y habrá movimientos escénicos dinámicos, así como un vestuario coloridoa€, destacó.

La propuesta escénica, insertada dentro de la programación del ciclo La ópera es puro cuentoa€¦ y el ballet también se basa en una obra creada en 1989 por Gian Carlo Menotti. a€œNo es una puesta lejana, no hablamos de una pieza clásica, barroca o romántica. En ella hay un lenguaje casi cercano a lo que podría ser la comedia musical, es una composición orquestada, formal y digeriblea€, aseveró Yanick Betancourt.

Agregó que para el montaje de 45 minutos de duración se trabajó en la narrativa y la comprensión de la ópera. a€œLa música acompaña a esta historia, pero en sí la importancia es el cómo se cuenta esto que sufre Poponel. Muchos niños podrán sentirse identificados, yo propiamente también.

a€œEl proyecto está dirigido al público infantil, la historia, la narrativa, los colores; todo el diseño creativo es para ellos. Le externo a los padres que nos den la oportunidad de contarles esta historia y, al mismo tiempo, darle oportunidad a la ópera, género que mucha gente puede considerar ajeno a nuestra culturaa€, puntualizó el egresado de la Escuela Superior de Música (ESM) del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA).

En El niño que creció tan alto participan 25 actores y cantantes en escena, incluyendo un coro infantil de 16 elementos de la ESM a cargo de Alejandro León, y el pianista Eduardo Gutiérrez Ojeda. Se presentará el sábado 16 y domingo 17 de julio en dos horarios: 12:00 y 14:00 horas, en el Teatro de las Artes del Cenart, ubicado en Río Churubusco esquina Calzada de Tlalpan, colonia Country Club. Localidades: $80 adultos y $40 niños.