Espectáculos / Cultura por: Equipo de redacción EN EL MUSEO DEL ESTANQUILLO SE EXHIBIRÁ LA MUESTRA AFORISMOS & GRAFISMOS. VICENTE ROJO & CARLOS MONSIVÁIS 2014-12-11

Más de 120 piezas, entre fotografías, libros, grabados, collages, dibujos y textiles, mismos que hacen patente los intereses y preocupaciones entre estos dos personajes claves de la cultura mexicana de finales del siglo XX y principios del XXI
La exposición es una sorpresa y un reencuentro con una amistad entrañable: Vicente Rojo
Se inaugurará el sábado 13 de diciembre, a las 12:30 horas, en la terraza del Museo del Estanquillo, con apoyo de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México


a€œLa verdadera cultura sólo se logra mediante la pasión, la diversión y la risaa€. Esta moraleja, que en algún momento dio el actor y escritor de teatro italiano Darío Fo, es la que resume el resultado de la exposición Aforismos & grafismos. Vicente Rojo & Carlos Monsiváis, detalló en conferencia de prensa Rafael Barajas El Fisgón, durante su anuncio, en el Museo del Estanquillo Colecciones Carlos Monsiváis.

Indicó que la muestra incluye más de 120 piezas, entre fotografías, libros, grabados, collages, dibujos y textiles, los cuales hacen patente los intereses y preocupaciones comunes entre estos dos personajes claves de la cultura mexicana de finales del siglo XX y principios del XXI.

a€œLos dos son prolíficos y han hecho una obra muy rigurosa y seria. Ambos imponían mucho respeto, por lo que sorprende encontrar entre los papeles de Carlos toda una serie de recados, mensajes, textos, cartas, postales que le mandó Vicente y que prueban y documentan que esa relación fue básicamente de cotorreo, en la que imperaba el relajo, y además a€”puntualizóa€” imperaba un relajo muy sofisticado.

a€œEsta exposición me resulta sorprendente al revelar que estos hombres eran tan serios, pero tan serios, que hasta para echar relajo lo hacían en serioa€, resolvió el monero.

Detalló que ambos intelectuales se conocieron en 1958, cuando empezaron a trabajar en el suplemento dominical del periódico Novedades, titulado México en la Cultura. a€œMonsiváis tenía 20 años y Rojo 26, así que Monsiváis lo veía un poco como una especie de tutora€.

Y agregó que desde entonces, su relación de trabajo no concluyó, perdurando así toda la vida profesional de Carlos Monsiváis:

a€œEl último proyecto editorial de Carlos fue un libro de artistas que está hecho al alimón con Vicente Rojo. Tiene 48 aforismos de Carlos y 27 grabados y estampas de Vicentea€, indicó, y anunció que también se encontrará expuesto, así como cuadros y libros que Rojo le regaló al cronista mexicano a lo largo de su vida.

Asimismo, dio a conocer que la muestra permitió descubrir a un nuevo caricaturista mexicano, a€œuna faceta de Vicente Rojo que nadie conocía, ni el mismo Vicente, sólo el propio Monsiváis. Vicente se revela como un verdadero maestro de la línea y como un heredero de esta tradición caricaturística de la cual formaban parte Abel Quezada, Alberto Isaac o Rius, que crecieron leyendo The New Yorker, y tienen influencia de maestros de la línea como Saul Steinberg, entre otros que jugaban tanto con el texto como imagena€.

Reencuentro con una amistad entrañable

En la conferencia, Beatriz Sánchez Monsiváis, prima del escritor, compartió que dentro del a€œorden-desordena€ que tenía el autor de A ustedes les consta, les llamó la atención encontrar una carpeta tan cuidada y apartada de sus demás documentos.

En cambio, para Vicente Rojo el hecho de encontrarse con esta exposición reveló que le removió sentimientos, además de ser una sorpresa, pues él nunca guardó copia de ningún dibujo. a€œCuando le mandé esos dibujos, nunca guardé una copia, eran imágenes privadas hechas a partir de una amistad. Pretendía acercarme a su humor e ironíaa€, explicó Rojo.

Refirió que algunos de los dibujos tienen relación con alguna vivencia, como la pieza A¡Ya no sabemos qué hacer con él! (1995), dibujo que se dio a partir de un viaje que juntos hicieron a Madrid (España). Una vez en ese país, decidieron ir al cine y se encontraron que con lo primero que ven en la pantalla del cine fue la imagen de Carlos Monsiváis con Sarita Montiel.

Además de esta imagen, la muestra incluye retratos en los que Rojo transformó a Monsiváis en dios prehispánico, victoria alada, Dick Tracy o conquistador español. Y una serie de gatos a€”afición que compartían además de la políticaa€”, en donde se muestra una metamorfosis de Monsiváis en felino.

Entre las colaboraciones editoriales, se muestra el libro-objeto Lírica sacra, moral y laudatoria, que se compone de 24 grabados de Rojo y 48 aforismos de Monsiváis y que constituyó el último proyecto editorial en el que participó el cronista. También se presentan primeras ediciones de los libros Principados y potestades, Días de guardar, Entrada libre y Amor perdido.

Para finalizar la muestra y en atención a la activa participación de los dos creadores en causas sociales, se presenta un conjunto de muñecas elaboradas por la Cooperativa 19 de septiembre, agrupación compuesta por varios artistas, entre ellos Rojo y las costureras de San Antonio Abad, damnificadas a raíz del temblor de 1985.

Enoc de Santiago, director del recinto, dio a conocer que antes de terminar la muestra, en conjunto con el Fondo de Cultura Económica, se presentará un catálogo.

La exposición Aforismos & grafismos. Vicente Rojo & Carlos Monsiváis, se inaugurará el sábado 13 de diciembre a las 12:30 horas en la terraza del Museo del Estanquillo. Colecciones Carlos Monsiváis (Isabel la Católica 26, esquina Madero, Centro Histórico), con apoyo de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México. Permanecerá en exhibición hasta el 13 de abril de 2015.