Berumen presentó el vídeo Los opuestos se tocan, obra que aborda la invasión del estadounidense en el puerto de Veracruz en 1914
En el marco del centenario de la entrada de tropas revolucionarias a la Ciudad de México en 1914, la Secretaría de Cultura, lleva a cabo el ciclo de conferencias De la Ciudadela a Aguascalientes en el Museo de los Ferrocarrileros
El pasado sábado Miguel Ángel Berumen, director del Museo Nacional de la Revolución, presentó en el Museo de los Ferrocarrileros el video Los opuestos se tocan, obra realizada a partir de la curaduría de una gran exposición fotográfica que ilustra el proceso histórico de la invasión del puerto de Veracruz, durante la conferencia Las implicaciones internacionales durante la lucha constitucionalista.
Previo a la presentación del video, el foto historiador mencionó el contexto en el que se desarrolló este desfavorable episodio de la historial mexicana, cuando las fuerzas americanas se posicionaron en la ciudad de Veracruz para entrar en acción contra un pueblo valeroso.
El vídeo consiste en una serie de fotografías ambientadas de música que muestran la invasión del territorio veracruzano. En algunas imágenes se pueden apreciar los barcos de vapor a su llegada al puerto, la escuela naval militar y sus cadetes, quienes fueron los defensores de la soberanía nacional, así como marineros y civiles, en las calles jarochas.
Las imágenes contienen un valor narrativo, simbólico e histórico. Sin embargo, una fotografía en la que aparecen marineros estadounidenses bailando con mujeres mexicanas ilustra perfectamente el título del video los opuestos se tocan.
Durante su exposición, Berumen expresó quea€œes bueno que los iguales se junten, pero es mejor que los extremos se toquena€.
Finalmente, el director del Museo de la Revolución destacó que a€œMéxico no es totalmente independiente, tiene sobre su cabeza a Estados Unidosa€, y concluyó que nuestro país ha estado y sigue bajo ideas de amenaza, servilismo y corrupción para el gran imperio.
En el marco del centenario de la entrada de tropas revolucionarias a la Ciudad de México en 1914, la Secretaría de Cultura, a través de su Coordinación de Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural y el Museo de los Ferrocarrileros, lleva a cabo el ciclo de conferencias De la Ciudadela a Aguascalientes, en las que se recuerda el pasado como medio para comprender el presente.
Al ciclo de conferencias le restan cuatro sábados más, el sábado 15 de noviembre tendrá como expositor a Carlos Betancourt Cid con La Convención de Aguascalientes; el sábado 22 se llevará a cabo la conferencia La entrada de las tropas revolucionarias de Villa y Zapata a la Ciudad de México y el Pacto de Xochimilco con Begoña Hernández y Lazo.
El sábado 29 se contará con la presencia de Francisco Iván Méndez Lara, con la conferencia El regreso de las tropas constitucionalistas de Álvaro Obregón y la derrota de la División del Norte. Finalmente, el sábado 6 de diciembre, Erik Damián Reyes Morales nos hablará De Tlaxcalantongo a la constitución del P.N.R.
Todas las conferencias empiezan a las 12:00 en el Museo de los Ferrocarrileros ubicado en Alberto Herrera s/n, Col. Aragón La Villa, Del. Gustavo A. Madero.