Nacional por: Equipo de redacción En el Sistema Penitenciario prevalece violación de derecho a la salud de personas con discapacidad psicosocial: CNDH 2016-02-12


Reciben diputados informe del organismo sobre la situación de esta población en centros de reclusión del país


La Cámara de Diputados recibió de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) un informe sobre la situación de las personas con discapacidad psicosocial e inimputables en los centros penitenciarios del país.

En el documento, remitido a la Comisión de Derechos Humanos de esta cámara para conocimiento y publicado en la Gaceta Parlamentaria, la CNDH reconoce que en el Sistema Penitenciario Nacional prevalece una persistente violación del derecho a la protección de la salud de esa población.

Asegura que no existen políticas públicas enfocadas a la prevención, identificación, diagnóstico y tratamiento oportuno, con calidad y calidez, para estos internos que, en virtud de su especial condición de vulnerabilidad, reconocida en la normatividad nacional e internacional en materia de derechos humanos, a€œhace evidente que los centros de reclusión penitenciaria no son las instancias adecuadas para proteger y garantizar el respeto a sus derechosa€.

En su informe, la CNDH plantea adoptar medidas para que las personas que requieran atención especial por alguna discapacidad psicosocial, sean valoradas y diagnosticadas por profesionales especializados, a fin de que se integre un expediente médico con su historia clínica y el diagnóstico, para que sean atendidas por un médico psiquiatra.

Solicita que el sector salud, en concordancia con los artículos 1 y 4 constitucionales, tome las medidas necesarias para garantizar el derecho de las personas con discapacidad psicosocial e inimputables que se encuentren en centros penitenciarios, a ser internadas en instituciones especializadas, para que les brinden los cuidados indispensables, con base en las normas y estándares nacionales e internacionales aplicables.

También, se requiere contar con infraestructura para proporcionar la mejor atención y estancia a esta población, es decir, construir o habilitar unidades especiales, previéndose anualmente las partidas presupuestales para tal fin.

Igualmente, armonizar el marco normativo aplicable a esta población, teniendo como base los estándares de protección a los derechos humanos previstos en instrumentos internacionales que prevén un cuidado específico en unidades de segundo y tercer nivel de atención mental del sector salud.

De la misma manera, instrumentar una unidad de seguimiento a la situación jurídica de las personas con discapacidad psicosocial e inimputables, dependiente de las autoridades administrativas encargadas de la ejecución de sanciones a nivel federal y sus homólogos a nivel estatal, a fin de que se puedan generar mecanismos de colaboración que informen a la autoridad judicial sobre la evolución de su salud mental, y en su caso, gestionar las medidas procedentes.

La CNDH puntualizó que, a octubre de 2015, el Sistema Penitenciario Nacional registró 4 mil 476 internos con padecimientos mentales en los centros de readaptación del país, de los cuales mil 54 fueron declarados inimputables y 3 mil 422 con discapacidad psicosocial.


Reincorporación de diputadas


En la sesión, se informó de la reincorporación a los trabajos de la LXIII Legislatura de las diputadas por Tamaulipas, María Esther Guadalupe Camargo Félix (PRI-Distrito 2) y Yahleel Abdala Carmona (PRI-Distrito 1).


Comunicaciones


La Secretaría de Gobernación remitió el Informe Anual de las concesiones otorgadas por la Dirección General de Administración del Patrimonio Inmobiliario Federal del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales, órgano desconcentrado de la Secretaría de la Función Pública, durante el ejercicio fiscal 2015. Se canalizó a la Comisión de Transparencia y Anticorrupción.

A las comisiones de Educación Pública y Servicios Educativos y de Presupuesto y Cuenta Pública, se mandó un oficio de la Secretaría de Educación Pública que contiene información complementaria, correspondiente al Tercero y Cuarto Trimestres, de los Organismos Descentralizados coordinados por la Subsecretaría de Educación Media Superior.

Se recibió de la Secretaría de Cultura contestación a una proposición avalada por la Cámara de Diputados, relativa a solucionar el conflicto en el Canal 22 de televisión y realizar acciones a fin de preservar este medio público.

La Procuraduría Federal del Consumidor respondió a un punto de acuerdo aprobado por la Comisión Permanente, para evitar el incremento de los precios injustificados de diversos productos y servicios en el mercado nacional durante la denominada a€œcuesta de eneroa€.

De la Consejería Jurídica del Gobierno del estado de Oaxaca se recibió respuesta a un punto de acuerdo aprobado por la Cámara de Diputados, para implantar campañas de información y toma de conciencia sobre las afectaciones a la salud y ambientales, provocadas por el uso irracional de automóviles.

La Secretaría Ejecutiva del Consejo General del Organismo Público Local Electoral del estado de Veracruz remitió acuerdo por el que se hace exhorto a la Secretaría de Finanzas y Planeación del estado, en relación con ministraciones pendientes y autorizadas por el Congreso del estado.

Se conoció un acuerdo del Congreso del estado de Guerrero por el que exhorta a la Cámara de Diputados, para que legisle de manera integral sobre la vigilancia y operación de las instituciones y sociedades mercantiles o financieras en cualquiera de sus denominaciones, que proporcionan servicios de ahorro, préstamo y asesoría financiera, a efecto de evitar que sigan operando al margen de la ley en dicha entidad y en el país. Fue enviado a la Comisión de Hacienda y Crédito Público.