_ En el marco del Día Nacional de la Lucha contra el Cáncer, el Instituto Nacional de Cancerología (INCan) destacó que entre el 30 y 40 por ciento de los casos pueden prevenirse mediante hábitos saludables y la reducción de factores de riesgo como el tabaquismo, la obesidad y el sedentarismo. Su director general, Óscar Gerardo Arrieta Rodríguez, subrayó que la prevención es la herramienta más poderosa para disminuir la incidencia de esta enfermedad y reafirmó el compromiso del instituto con la atención integral y la innovación médica.
El INCan promueve la detección temprana a través de estudios como mastografías, citologías cervicales y colonoscopías, esenciales para mejorar el pronóstico de los pacientes. En materia de atención, ha incrementado su capacidad al ofrecer más de 280 mil consultas anuales y recibir cerca de 8 mil 800 nuevos pacientes cada año. Además, brinda 62 mil sesiones de radioterapia y realiza más de 6 mil 500 cirugías, entre ellas procedimientos robóticos que reducen complicaciones y tiempos de hospitalización.
El instituto ha incorporado tecnologías de última generación como la radiocirugía estereotáxica, terapias biológicas personalizadas e inmunoterapia, tratamientos que han transformado la expectativa de vida de las personas con cáncer. “Hoy podemos ofrecer tratamientos dirigidos con base en biomarcadores moleculares, lo que mejora significativamente los resultados y reduce los efectos secundarios”, señaló Arrieta Rodríguez.
De acuerdo con datos del INEGI, en México se detectan cada año cerca de 196 mil nuevos casos de cáncer y alrededor de 90 mil muertes, siendo los tipos más frecuentes el de mama, próstata, colon y recto, tiroides y cervicouterino. El director del INCan recordó que el tabaquismo está asociado con más de 15 tipos de cáncer y que dejar de fumar es una de las medidas más efectivas de prevención. Asimismo, destacó la labor del personal médico multidisciplinario y la coordinación interinstitucional que impulsa la Estrategia Nacional para el Control del Cáncer, enfocada en prevención, detección y equidad en la atención.
