Nacional por: Equipo de redacción JÓVENES DE SINALOA SE SUMAN A LA CONSULTA NACIONAL JUVENIL 2013-11-06

Con el objetivo de recabar las propuestas y opiniones de los jóvenes, el Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve), realizó en Culiacán, Sinaloa, el decimo segundo Foro Estatal de la Consulta Nacional Juvenil para elaborar el Programa Nacional de Juventud (Projuventud) 2014-2018.

Para lograr esta meta, los Gobiernos Federal y Estatal, este último a través del Instituto Sinaloense de la Juventud, (ISJU), convocaron a las y los jóvenes de entre 12 a 29 años de edad a compartir experiencias, necesidades, propuestas, y escribir la vida que quieren vivir.

En el marco de este encuentro, Juan Ernesto Millán Pietsch, secretario de Desarrollo Social y Humano de Sinaloa, refirió que los jóvenes serán quienes decidan el presente y futuro de lo que se viva en el estado. a€œHay cerca de 730 mil jóvenes menores de 29 años, lo que representa un tercio del total de la población del estadoa€.

En este sentido, dijo que lo anterior debe promover el análisis sobre las expectativas y necesidades que hay en el estado. a€œHay un gran esfuerzo que los gobiernos hacen para hacer lo que les corresponde y así los jóvenes tengan mejores oportunidades, tengan un Sinaloa y un México diferentea€.

El funcionario estatal agregó que los jóvenes se encuentran en la edad y en el lugar indicado para hacer valer sus ideas, para hablar de las herramientas que les ayuden a construir el país que quieren y plasmar en la consulta, las políticas públicas que cada uno crea conveniente.

Por su parte, José Manuel Romero Coello, director general del Imjuve, refirió que los trabajos de la Consulta Nacional Juvenil se llevan a cabo con el objetivo de elaborar el Projuventud, herramienta que guiara las políticas públicas en materia de juventud durante los próximos 5 años.

Romero Coello agregó el tema de juventud es una prioridad para el Gobierno de la República, a€œlo que hoy queremos es que los jóvenes nos digan que esperan, que piensan, que expectativas tienen y que podemos hacer para ayudarlosa€.

Asimismo, refirió que al invertir en los jóvenes se invierte en el futuro y desarrollo del país. a€œYo estoy seguro que en Sinaloa hay mucho que aportar, hay muchos jóvenes que nos pueden ayudar a mover a México y que juntos podemos hacer muchas cosasa€.

Durante su intervención, Alán Yasser López Álvarez, director del ISJU, dijo que una de las principales responsabilidades que tienen los jóvenes es romper esquemas e incongruencias gubernamentales que se han arrastrado generacionalmente.

En este sentido, agregó que la participación e inclusión de los jóvenes en la vida pública es un tema que debe ser prioridad. a€œEste es un ejercicio que lleva a cabo el Instituto Mexicano de la Juventud y que viene a fortalecer de manera muy importante la intervención de este sector en el ámbito políticoa€.

Asimismo, exhortó a los presentes a trabajar de manera coordinada para lograr que los jóvenes emprendan. a€œUstedes no pueden seguir saliendo de las universidades y preguntarse A¿quién nos va a emplear? necesitan salir y decir A¿a quién voy a emplear?a€, finalizó.

Cabe destacar que el ISJU a través de un recurso federal del Imjuve, inauguró el segundo comedor universitario en el estado de Sinaloa, el cual estará ubicado en la cafetería del Instituto Tecnológico de Culiacán, beneficiando de esta manera a jóvenes de escasos recursos con un desayuno balanceado.

Dicho programa tiene como objetivo proveer la asistencia alimentaria mediante una dieta balanceada y adecuada, que garantice al estudiante un aporte de los requerimientos proteico-energéticos diarios que propicien un mejor rendimiento académico.

Para la ejecución de los dos comedores universitarios en el estado se hará una inversión de 500 mil pesos para la entrega de 2400 desayunos al mes.

En el foro Sinaloa se contó con la presencia de José Manuel Romero Coello, director del Imjuve; Juan Ernesto Millán Pietsch, secretario de Desarrollo Social y Humano de Sinaloa; Alán Yasser López Álvarez, director del ISJU, titular del ISIJU y Fernanda Bayardo Salím, directora de coordinación Regional y Sectorial del Imjuve.