La ley deberá regirse bajo tres principios, transparencia, formación y descentralización
El día de hoy se llevó a cabo en el Instituto Cultural Cabañas la Quinta Audiencia Pública para la Creación de la Ley de Cultura sobre Industrias Creativas y Derechos de Autor convocada por la Cámara del Congreso de la Unión, la cual estuvo encabezada por autoridades municipales, estatales y federales, en donde se realizaron aportaciones para crear una ley con tres enfoques básicos: la transparencia en el uso de los recursos, la formación de públicos y la descentralización.
Myriam Vachez Plagnol, Secretaria de Cultura de Jalisco agradeció a la Cámara de Diputados por haber elegido a Jalisco como estado sede para estas audiencias lo cual dijo a€œno fue fortuito, esto demuestra que los Diputados Federales están completamente al tanto de los trabajos que se han venido realizando en los estados de la República en materia de culturaa€.
Además con respecto a las industrias creativas señaló que a€œla promulgación de la ley de cultura servirá para capitalizar y desarrollar de manera más adecuada este sector económico y cultural (a€¦) en la SC de 2013 a la fecha hemos brindado formación empresarial, también somos generadores de espacios de reflexión para guiar la acción, tanto de políticas públicas, como de emprendimientos privados (a€¦) entendemos a las industrias creativas como algo que tiene que ver con una nueva forma de pensar, analizar y hacer la culturaa€.
Por su parte el Diputado Santiago Taboada Cortina, Presidente de la Comisión de Cultura y Cinematografía de la Cámara de Diputados comentó que esta ley de cultura a€œtiene una característica especial, ha tenido y tendrá una discusión nacional con los actores relevantes en el tema, con las comunidades culturales porque esta ley quiere trabajar en dos sentidos: en cómo va a garantizar el Estado el acceso a los servicios y bienes culturales y cuáles son las responsabilidades de la federación, los estados y los municipiosa€.
Una vez comenzada la audiencia académicos, funcionarios y empresarios participaron en un par de mesas redondas sobre industrias creativas y derechos de autor en las que se destacó por parte de la SC la necesidad de trabajar una política integral para el desarrollo de las industrias culturales y creativas y una ley que permita desarrollar, fomentar y acompañar al sector económico cultural.