Los bebés que reciben probióticos en los primeros tres meses de vida parecen tener menos brotes de cólico, reflujo gastroesofagico y estreñimiento, según investigadores italianos.
El cólico en los recién nacidos y lactantes, es la causa de hasta una de cada cinco consultas con el pediatra, apuntaron los investigadores.
"En Europa, los probióticos se usan comúnmente para tratar el cólico", apuntó la autora líder del estudio, la Dra. Flavia Indrio, del departamento de pediatría de la Universidad Aldo Moro de Bari.
Los probióticos son bacterias vivas beneficas que ayudan a mantener un equilibrio natural de organismos en el intestino, explicóla Dra. Indrio. Para ver si los probióticos podrían prevenir el cólico y otras molestias gastrointestinales, los investigadores suministraron gotas de probiótico o un placebo a más de 500 recién nacidos.
Los resultados, que aparecen en la revista JAMA Pediatrics, mostraron que, durante tres meses, los bebés que recibieron los probióticos tuvieron un llanto significativamente más corto y menos problemas estomacales que los bebés a los que se les suministró el placebo.
El cólico, el reflujo ácido y el estreñimiento son los problemas gastrointestinales más comunes que los recién nacidos y lactantes sufren. Con frecuencia resultan en hospitalizaciones, cambios en la alimentación, fármacos y pérdidas de días de trabajo para los padres.
Normalmente, los intestinos tienen unos 400 tipos de bacterias probióticas que sirven para reducir las bacterias nocivas y mantener al sistema digestivo sano. Una de las bacterias probióticas más comunes es el Lactobacillus, que se halla en el yogurt.