Será en temas de prevención de embarazos, enfermedades de transmisión sexual, adicciones, violencia de género, trastornos de alimentación y orientación nutricional
Como parte de las acciones encaminadas a promover estilos de vida saludable e integrar socialmente a menores infractores, la Secretaría de Salud (Sedesa) del Distrito Federal capacitará a 20 jóvenes de la Comunidad Externa de Atención para Adolescentes en conflicto con la ley como promotores de salud.
a€œEsto es algo innovador y va ser punta de lanza para todo el país, vamos a capacitar a adolescentes de estas comunidades para convertirlos en promotores de la salud, lo que necesitamos es que, quien sea un promotor tenga todo el conocimiento y pueda hablar con sus pares en el idioma que manejan, les platiquen, los informen y los eduquen sobre los diferentes temas de saluda€, dijo Armando Ahued, titular de la Sedesa.
En el Espacio Interactivo de Salud para Jóvenes IMPULSO, ubicado en el Centro de Salud Eduardo Liceaga en la colonia Centro, indicó que se abordarán temas de salud sexual y reproductiva como prevención de embarazos y enfermedades de transmisión sexual, así como adicciones, violencia de género, trastornos de alimentación y nutrición.
Al terminar la capacitación, los promotores de salud podrán replicar sus conocimientos entre otros jóvenes de su entorno, quienes podrán ser parte del Espacio Interactivo en Salud para Jóvenes IMPULSO.
Ante el grupo de adolescentes próximos a capacitarse, llamó a informarse y acercarse a los Centros de Salud para recibir de manera gratuita métodos anticonceptivos, así como orientación, atención y tratamiento en materia de adicciones y enfermedades de transmisión sexual.
Señaló que en el marco de la Semana Nacional de Salud de la Adolescencia que se lleva a cabo hasta el 26 de septiembre, se han intensificado las acciones de promoción en la infraestructura de salud de la red del GDF.
Refrendó su compromiso para impulsar acciones basadas en la información y educación, que promuevan entre los jóvenes estilos de vida saludables y la corresponsabilidad de su salud.
En tanto, Víctor Manuel Mora Echeverría, director general de Tratamiento para Adolescentes, sostuvo que en las Comunidades para Tratamiento se atienden a adolescentes que han realizado alguna conducta tipificada como delito, por loque la formación de promotores de la salud en estas comunidades coadyuvará en su desarrollo durante la reivindicación.
Para la atención de estos jóvenes, la Dirección General de Tratamiento para Adolescentes de la Subsecretaría del Sistema Penitenciario de la Ciudad de México cuenta con seis unidades de tratamiento: comunidad para Mujeres, Comunidad de Desarrollo para Adolescentes, Comunidad de Tratamiento Especializado para Adolescentes, Comunidad de Diagnóstico Integral para Adolescentes, Comunidad Especializada para Adolescentes a€œDr. Alfonso Quiroz Cuaróna€, y comunidad Externa de Atención para Adolescentes.
Al acto asistió Román Rosales Avilés, subsecretario de Servicios Médicos e Insumos de la Sedesa, y Elizabeth Rivera Martínez, responsable del Espacio Interactivo en Salud para Jóvenes IMPULSO.