Alrededor de dos mil 500 personas se congregaron en el Monumento a la Revolución para realizar la formación de la pulsera humana contra el cáncer.
Por segundo año, la Secretaría de Salud (Sedesa) del Gobierno del Distrito Federal y la Fundación Livestrong México llevaron a cabo la formación de la pulsera humana contra el cáncer con el propósito de sensibilizar a la población sobre la importancia de prevenir y tratar esta enfermedad.
En el Monumento a la Revolución alrededor de dos mil 500 personas con playera color amarillo se unieron de las manos y formaron un gran círculo en reconocimiento a todas aquellos pacientes sobrevivientes de cáncer.
En representación de Armando Ahued Ortega, secretario de Salud capitalino, Plácido Enrique León García, Director de Atención Médica de los Servicios de Salud Pública acompañado de Fernando Rodríguez, integrante de la Fundación Livestrong México, dijo que el cáncer ocupa la tercera causa de muerte en México y muchos de los tipos de cáncer pueden ser curables si se detectan a tiempo.
Señaló que en las mujeres los tipos de cáncer más frecuentes son el cervicouterino, mama y ovario; mientras que en los hombres son el cáncer de próstata, seguido del cáncer colorrectal y en los niños la leucemia.
León García, Director de Atención Médica dijo que existen factores de riesgo que propician el desarrollo de cáncer como la obesidad, el sedentarismo, el alcoholismo, los antecedentes familiares y la edad.
Por ello llamó a la población a modificar los hábitos alimenticios, a realizar actividad física y a acercarse a los servicios de salud para realizarse pruebas de detección oportuna.
Agregó que la Sedesa lleva a cabo acciones permanentes en la prevención y detección oportuna de algunos tipos de cáncer, entre los que destacó la realización de mastografías a través de unidades móviles para la detección de cáncer de mama y la aplicación de la prueba rápida de antígeno prostático para la detección de cáncer de próstata en ferias de salud y clínicas en estaciones del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro.
Finalmente León García, informó que durante el próximo mes de octubre se intensificarán las acciones de promoción contra el cáncer como la incorporación de servicios médicos afuera de los estadios de futbol donde se realizarán pruebas de antígeno prostático, pases para realización de mastografías en Centros de Salud, activaciones físicas y el despliegue de mantas de la campaña contra el cáncer de mama y próstata durante el medio tiempo de cada partido.
Asimismo se iluminarán los monumentos históricos de color rosa y se llevará a cabo una Mega jornada de Mastografías.
En tanto Fernando Rodríguez, integrante de la Fundación Livestrong México señaló que a€œel propósito de este acto es romper el estigma de las personas que padecen cáncer y decirles que no están solas que hay una vida después de la enfermedad y que si el cáncer se detecta a tiempo puede ser curablea€.
En el acto se instalaron módulos donde se ofreció información a los asistentes sobre cáncer cervicouterino, mama, colorrectal, ovario y próstata, así como los principales factores de riesgos y las formas de prevención y detección oportuna.
Estuvieron presentes Mayra Galindo Leal, Directora General de la Asociación Mexicana de Lucha Contra el Cáncer A.C; Marisol Villegas Ramírez, Directora de Promoción a la Salud; Elizabeth Lavín, Fundadora y Directora ejecutiva Oncoayuda A.C.; Aldo Dowerman, Director General de Bolas en Juego y Mayte Curto, Gerente de Relaciones Públicas y Eventos de Farmacias Especializadas.