La ciudadanía puede realizar la denuncia al call center Medicina a Distancia 5132 0909
Al encabezar el comité de seguimiento para la aplicación de la Ley de Protección a los no Fumadores en el Distrito Federal, el secretario de Salud capitalino Armando Ahued Ortega, llamó a fortalecer el cumplimiento de los espacios 100% libres de humo de tabaco en la Ciudad de México a través de la denuncia ciudadana.
Con el propósito de dar continuidad a la Ley de Protección a la Salud de los no Fumadores en la capital, se conformó un comité interinstitucional de seguimiento integrado por la secretaría de Seguridad Pública, el Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones DF (IAPA), el Instituto de Verificación Administrativa (INVEA), Consejería Jurídica, secretaría de Gobierno y la Agencia de Protección Sanitaria del gobierno de la ciudad de México, quienes impulsarán acciones coordinadas en el mejoramiento de la aplicación de esta ley.
Armando Ahued, titular de la Sedesa señaló que después de la aplicación del Primer Taller de Diagnóstico de la Ley de Protección de Salud a los No Fumadores que se realizó el pasado mes de julio en coordinación con la organización internacional Bloomberg, algunas de las fallas detectadas fueron: la limitada cultura de la denuncia, debido a que no existen procedimientos unificados para hacerla efectiva, además de los tiempos prolongados entre su recepción y atención que va de los 105 a los 165 días; así como la resistencia de los propietarios para cumplir la ley, entre otros.
Por ello dijo que de manera coordinada con las dependencias que conforman el Comité se lanzará una gran campaña de difusión para promover la denuncia de establecimientos que incumplan con las áreas libres de humo de tabaco, a través del Call center de la secretaría de Salud Medicina a Distancia 5132 0909.
Asimismo están disponibles para recibir quejas y denuncias los números de Locatel 5658 111 o través del Consejo Ciudadano 5533 5533.
Ahued Ortega, secretario de Salud capitalino concluyó que el problema del consumo del tabaco sigue siendo un reto enorme, por ello se continuarán sumando capacidades, esfuerzos, experiencias y conocimientos para procurar la salud de los capitalinos.
En tanto, Jesús Rodríguez Almeida, secretario de Seguridad Pública reiteró su compromiso para trabajar conjuntamente y fomentar el cumplimiento de la ley de protección a la salud de los no fumadores, asimismo a través de la dependencia que dirige continuará fomentando con las Unidades de Seguridad Escolar y Preventiva Juvenil el rechazo al consumo de tabaco y otras adicciones en los niños y adolescentes.
En tanto Rafael Camacho Solís, director del IAPA, señaló que a cerca de cuatro años de haberse puesto en marcha los espacios 100 por ciento libres de humo de tabaco en el Distrito Federal, significó la reducción del 20 por ciento de las hospitalizaciones por problemas cardiacos y de 10 por ciento de las muertes por infarto al corazón, por lo que el beneficio de esta medida se ha visto reflejada en la salud de los capitalino.
Sin embargo señaló que necesario reforzar las acciones de vigilancia del cumplimiento de la ley a los no fumadores en los establecimientos mercantiles, así como la venta de cigarros a menores de edad.
Estuvieron presentes José Jesús Trujillo Gutiérrez, Director de la Agencia de Protección Sanitaria del Gobierno de la Ciudad de México y Meyer Klip Gervitz, director del INVEA.