Estudiantes del nivel medio superior del Instituto Politécnico Nacional (IPN) lograron obtener los más altos resultados en la iniciativa Jóvenes Emprendiendo CDMX 2.0,
convocada por la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) del Gobierno de la Ciudad de México, que busca detectar estudiantes con capacidad e interés por emprender.
En la iniciativa participaron 14, 560 estudiantes de 43 preparatorias de los cinco subsistemas que trabajan en la Ciudad de México: seis del Centro de Estudios
Tecnológicos Industrial y de Servicios (CETIS), ocho de los Colegios de Bachilleres (ColBach), 9 del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), 4 del
Instituto de Educación Media Superior de la Ciudad de México (IEMS) y 16 Centros de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) del IPN.
Con el fin de detectar las capacidades emprendedoras, así como las fortalezas individuales de los estudiantes de bachillerato de la Ciudad de México, se contrató a la
Consultora internacional Gallup, que aplicó una serie de cuestionarios de prueba en los 43 planteles elegidos de la zona metropolitana para detectar los talentos específicos en rubros como confianza, determinación, independencia, conocimiento, comunicación, ventas y riesgo, entre otros.
La Dirección de Educación Media Superior (DEMS) de esta casa de estudios informó que fueron 444 jóvenes los que resultaron con alto potencial emprendedor, con entre uno y siete talentos predominantes, de este total, 53 obtuvieron un alto potencial con el dominio de los 10 talentos requeridos, 27 de ellos pertenecen a las escuelas del Instituto Politécnico Nacional.
Con el fin de potenciar el talento de estos 27 estudiantes ranqueados por el test de Gallup, autoridades de la DEMS, en conjunto con el Fondo para el Desarrollo Social de la
Ciudad de México (Fondeso) impartieron el Taller Emprende de Proempleo que abarcó contenidos como autoconocimiento, marketing, finanzas y responsabilidad social en las instalaciones del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) 11 a€œWilfrido Masseiua€.
Los estudiantes que presenten los proyectos más robustos, que tengan el mejor marco de factibilidad técnica y económica, serán elegidos por un grupo de especialistas que los clasificarán para que puedan concursar por uno de los tres viajes a Washington que contempla la iniciativa capitalina, en los que podrán recibir capacitación en emprendimiento a nivel internacional y asesoría para impulsar planes de negocio.