Turismo por: Equipo de redacción EN NOVIEMBRE, LA REALIZACIÓN DEL PRIMER TIANGUIS GASTRONÓMICO DE AMÉRICA LATINA 2014-10-10

Se llevará a cabo en el Casino del Campo Militar Marte
Reunirá a la cocina internacional y de diversos estados de la República


La Secretaría de Turismo de la Ciudad de México impulsa la realización del Tianguis Gastronómico de América Latina, (TIGAL), El Valor del Origen, a realizarse los días 15 y 16 de Noviembre próximo, a partir de que la gastronomía mexicana es factor de conservación de la identidad de un pueblo, está catalogada patrimonio inmaterial de la humanidad por la Unesco y, también, es uno de los principales motivadores de visitantes hacia la Ciudad de México.

Al señalar lo anterior, el Secretario de Turismo del DF, Miguel Torruco Marqués precisó que esta edición del TIGAL será un importante foro para mostrar al mundo la magia, el encanto, el sabor y la originalidad de la oferta culinaria de la Ciudad de México.

Mencionó que este encuentro se celebrará en el Casino del Campo Militar Marte y subrayó que a€œla capital de todos los mexicanos, cuenta con una excelente gastronomía, reconocida a nivel mundial, pues en ella se encuentran las cocinas de todos los estados de la Repúblicaa€. Además, hizo notar que a€œen nuestra gran urbe es posible degustar numerosos y diversos platillos internacionales, para satisfacer los más exigentes paladares, tanto de visitantes nacionales como de extranjerosa€.

El titular de la Sectur DF señaló que la Ciudad de México está catalogada entre las cuatro metrópolis con mejor gastronomía en el mundo, y tiene más de mil 500 restaurantes de calidad turística, entre ellos, dos de los mejores del orbe, Pujol y Biko.

Comentó que esta iniciativa es un esfuerzo conjunto entre el Consejo Nacional de Cultura Gastronómica, el Gobierno de la Ciudad de México, la Secretaría de Turismo del DF, la Cámara de Diputados, la Asamblea Legislativa y secretarías de Turismo de diversos estados de la República.

El responsable de la política turística de la Ciudad de México recordó que el pasado mes de mayo, en colaboración con el Consejo Nacional de la Cultura Gastronómica, se consiguió romper el Récord Guinness del mayor número de chefs concentrados en un solo lugar, acontecimiento que fue difundido en naciones como Estados Unidos, Corea, España, Arabia Saudita, entre otros.

Torruco Marqués destacó la declaratoria de prioridad de la actividad turística, decretada por el Jefe Gobierno, Miguel Ángel Mancera, desde el inicio de su gestión, lo que ha estimulado el crecimiento de este tipo de eventos, que atraen la mirada hacia nuestra metrópoli, brindando la oportunidad de mostrar su nuevo a€œrostroa€ cosmopolita.

Al hacer un recuento de los programas y acciones que está llevando a cabo la Secretaría de Turismo y que han dado frutos, destacó los resultados presentados en los primeros ocho meses del 2014, en comparación con el año anterior: 64.7% de ocupación hotelera, superior en 2.6% al 2013; seis millones 796 mil turistas nacionales hospedados en hoteles, lo que representa 1.6% más que el año pasado; un millón 610 mil turistas internacionales hospedados en hoteles, que significa un incremento del 10.2% con respecto al 2013.

Otros de los beneficios son tres mil 69 millones de dólares de derrama económica, que rebasa en 8.1% a la obtenida hace un año; un millón 915 mil turistas internacionales al AICM, 11.5% más que el año pasado y la generación de más de un millón de empleos (301 mil 582 directos y 753 mil 955 indirectos), que se traduce en 5.6% más que en 2013.

Finalmente comentó que la Secretaría de Turismo seguirá trabajando de la mano con el sector privado para mantener a la CDMX como el mejor destino de nuestro país y la capital turística, cultural y gastronómica de América Latina.

A la conferencia acompañaron a Torruco Marqués, el Presidente de la Comisión de Turismo de la ALDF, César González Madruga, la diputada federal, Elizabeth Vargas Martín del Campo, secretaria de la Comisión de Turismo, de la Cámara de Diputados; Mónica Villela Grobet, directora general adjunta del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI); Víctor Hugo Rodríguez, presidente del Consejo Nacional de Cultura Gastronómica y el Secretario General de la sección 27 de la CROC, Antonio Baltierra.