La Ciudad de México celebrará durante julio de 2025 el 700 aniversario de la fundación de México-Tenochtitlan, conmemoración que tendrá su momento culminante el 26 de julio, fecha simbólica en la que, según la tradición, los mexicas vieron la señal divina del águila sobre el nopal. La presidenta Claudia Sheinbaum y el director general del INAH, Diego Prieto, anunciaron un extenso programa cultural que exalta el legado histórico y simbólico de la capital mexica.
El acto central será la develación de un monumento denominado Tlalmanali en la Plaza de la Constitución, junto a Palacio Nacional. Esta obra, basada en el Teocalli de la Guerra Sagrada del Museo Nacional de Antropología, incluirá ocho lajas con escenas del Códice Boturini, representaciones de cinco mujeres fundamentales en la historia mexica y glifos de once tlatoanis, desde Acamapichtli hasta Cuauhtémoc.
El monumento tendrá un diseño simbólico que evoca al Templo Mayor, con un espejo de agua que alude al Anáhuac y un canal que representa la ciudad lacustre. El 26 de julio, al mediodía, la luz del sol proyectará verticalmente sobre él, sin sombra, en coincidencia con su segundo paso cenital. Este evento conmemorativo será acompañado por la emisión de un timbre postal y un billete de la Lotería Nacional, ilustrados con el símbolo fundacional.
Diego Prieto destacó que la Cuenca de México ha sido desde tiempos antiguos un crisol de culturas y migraciones, siendo México-Tenochtitlan y Tlatelolco los corazones fundacionales de la gran metrópoli que hoy es la Ciudad de México. En ese sentido, el homenaje también busca recuperar la memoria colectiva y honrar la grandeza del pueblo mexica, cuya herencia cultural perdura en la identidad nacional.
Con esta serie de actividades, el Gobierno de México reivindica el legado histórico de Tenochtitlan como eje fundacional de una nación pluricultural, al tiempo que fortalece la conciencia social sobre el origen de su capital, marcada por la valentía, la resistencia y la espiritualidad de sus antiguos habitantes.