Estados por: Equipo de redacción Rescatan legado maya de las abejas sin aguijón y su importancia ecológica 2025-06-04

Con motivo del Día Mundial de las Abejas, el Museo Histórico de la Ciudad de Felipe Carrillo Puerto organizó una conferencia sobre la importancia ecológica y cultural de las abejas sin aguijón, a cargo del apicultor Manuel Vázquez Cetina. El evento, realizado el 22 de mayo de 2025, se centró en la meliponicultura tradicional maya y en los desafíos actuales para la conservación de estas especies en el sureste mexicano.

Durante su ponencia, Vázquez Cetina destacó el hallazgo reciente de tres tapas de piedra utilizadas para la cría de abejas meliponas (Melipona beecheii), descubiertas durante las excavaciones del Tren Maya. Estos elementos, asociados al periodo Posclásico, evidencian el cultivo ancestral de abejas xunán kab, fundamentales para la producción de miel con propiedades medicinales y ceremoniales.

El especialista también explicó la relevancia simbólica de las abejas en el universo maya, a través de deidades como Ah Muzen Cab, figura central de la meliponicultura, y el dios Itzamná, asociado al conocimiento y al manejo de colmenas. Las representaciones arqueológicas de estas divinidades han sido localizadas en sitios como Tulum y Cobá, reforzando el vínculo entre naturaleza y espiritualidad en las prácticas apícolas.

Vázquez presentó el proyecto “U Báalamo’ob” (Los Guardianes), que promueve la apicultura tradicional en troncos ahuecados o jobones, manteniendo prácticas heredadas de los mayas. Aunque la producción de miel melipona es limitada, su calidad y valor cultural son incalculables. La conferencia también abordó amenazas como deforestación, pesticidas y pérdida de biodiversidad, proponiendo como soluciones el cultivo de plantas nativas, el uso responsable de agua y el apoyo al consumo local.

La actividad formó parte del programa de divulgación académica del INAH y contribuyó a sensibilizar sobre el rol vital de los himenópteros en la conservación ecológica y cultural del sureste mexicano.