En el marco del Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México ha preparado una extensa programación cultural con actividades artísticas, festivas y reflexivas en diversos espacios del país. Esta agenda busca visibilizar las luchas históricas, promover la inclusión y celebrar la diversidad sexual y de género desde el arte y la creatividad.
Del 18 al 28 de junio se realizarán talleres, exposiciones, teatro, música, danza y cine en recintos como el Centro Nacional de las Artes, el Complejo Cultural Los Pinos, el Centro Cultural Helénico, el Centro de Cultura Digital, Canal 22 y museos del INBAL. Entre las actividades destacadas se encuentran el Taller de tango queer, el performance “Moda radical”, el videojuego escénico “Transcraft” y la exposición “peDRAGogía” en el Paseo de las Jacarandas.
Una de las citas centrales será “Fuegx Orgullose”, una jornada multidisciplinaria en Parcur y Los Pinos que reunirá patinaje, pasarelas, conciertos y espacios de reflexión. Canal 22 se suma con cortometrajes temáticos y la transmisión en vivo de la XLVII Marcha del Orgullo LGBTIQ+ el 28 de junio. Además, el ciclo “+ allá del arcoíris” explorará las identidades indígenas queer, el arte drag y la memoria lésbica.
El Centro Cultural Helénico presentará la obra “Benda’muxe’ (Mi hermana muxe’)” y el Teatro Julio Castillo albergará “El día en que pisamos la luna”, en homenaje a Nancy Cárdenas. La Coordinación Nacional de Danza ofrece la muestra “Prácticas coreográficas de(s)generadas”, que reconoce la diversidad en el lenguaje escénico.
Todas las actividades son gratuitas y abiertas al público. Para consultar fechas, horarios y requisitos de registro se puede visitar mexicoescultura.com o las redes sociales de las instituciones participantes. La cultura se convierte así en un puente para la empatía, el respeto y la celebración de todas las formas de ser.