Espectáculos / Cultura por: Equipo de redacción Alfonso Reyes y la gastronomía: una mirada literaria al arte de comer con placer 2025-07-16

El escritor e investigador Ignacio Sánchez Prado ofreció una charla virtual titulada "Comer con placer y bibliografía. Alfonso Reyes, gastrónomo", donde analizó la profunda relación entre la literatura y la gastronomía en la obra del intelectual regiomontano. El evento fue organizado por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura y la Capilla Alfonsina.

Durante la transmisión, Sánchez Prado resaltó que Alfonso Reyes fue uno de los primeros autores en otorgar a la gastronomía latinoamericana un valor cultural y estético a nivel global. Según el especialista, Reyes concebía la cocina como un acto artístico capaz de transformar la materia y de conectar al cuerpo con el mundo, más allá del simple acto de nutrirse. "Para Reyes, la gastronomía es barroca, criolla y profundamente vinculada con la identidad cultural", señaló.

Se revisaron obras emblemáticas como "Minuta. Juego poético" (1935), una colección de poemas breves dedicados a alimentos como la ensalada, el queso y las aves, así como "Memorias de cocina y bodega" (1953), donde Reyes exploró las geografías culinarias. También se mencionaron textos como "Debates entre el vino y la cerveza", en los que el autor expresaba su visión universal de la cocina.

Sánchez Prado explicó que, aunque en la época de Reyes predominaba la influencia francesa, él supo reconocer y revalorar otras tradiciones culinarias como la española, estadounidense, de Medio Oriente y, especialmente, las de América Latina. Defendía la cocina como un espacio donde se manifiesta la cultura, el gusto y la sociabilidad, en contraposición al pragmatismo de la comida industrializada.

El director de la Capilla Alfonsina, Javier Garciadiego, elogió la labor de Sánchez Prado como uno de los expertos más destacados en la obra de Reyes. Doctor en Lenguas y Literaturas Hispánicas, el ponente es también profesor en la Universidad de Washington en Saint Louis, y ha dedicado parte de su carrera a estudiar el vínculo entre gastronomía y literatura en la tradición latinoamericana.