Durante la inauguración del 3er Congreso Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria 2025, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura), el sector productivo y la academia coincidieron en que las alianzas público-privadas son fundamentales para garantizar alimentos seguros y fortalecer la soberanía alimentaria del país. El encuentro, organizado por el Consejo Nacional Agropecuario (CNA), reunió a especialistas, autoridades y representantes de organismos nacionales e internacionales.
El director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón Elizalde, afirmó que “invertir en prevención no es un gasto, sino una inversión en soberanía y estabilidad económica”. Subrayó que la sanidad y la inocuidad son bienes públicos que deben cuidarse mediante la colaboración entre el Estado y la iniciativa privada. Además, destacó la importancia de una vigilancia sanitaria predictiva, el uso de tecnología y la implementación de simulacros nacionales para responder en cuestión de horas ante cualquier plaga o enfermedad.
El director general de FIRA, Alan Elizondo Flores, resaltó el fortalecimiento de los sistemas productivos y financieros del país, mientras que el presidente del CNA, Jorge Esteve Recolons, reconoció la labor del Senasica como guardián de la sanidad e inocuidad nacional. Recordó que México es hoy el sexto exportador agroalimentario del mundo, gracias a más de 400 establecimientos TIF y 70 campañas fito y zoosanitarias activas.
Por su parte, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes Díaz, destacó que el sector primario representa casi el 10 % del PIB nacional y es esencial para la alimentación, la salud y la sostenibilidad económica del país. En tanto, el director ejecutivo del OIRSA, Raúl Antonio Rodas, subrayó la relevancia de los foros público-privados para enfrentar amenazas sanitarias como el gusano barrenador del ganado.
El representante del IICA en México, Diego Montenegro Ernst, consideró que el país es referente regional en materia de sanidad agropecuaria, mientras que el director general del Colegio de Postgraduados, Mauricio Andrade Luna, llamó a fortalecer la investigación científica y la formación de especialistas como pilares de la soberanía alimentaria mexicana.