El Gobierno de México anunció un incremento de 115 millones de pesos al presupuesto destinado al cine mexicano en 2025, como parte de una estrategia integral para fortalecer todas las etapas de la industria cinematográfica nacional, desde la escritura de guiones hasta la preservación de acervos. La secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, precisó que 100 millones se destinarán a producción y 15 millones a distribución, impulsando la diversidad y representatividad del cine nacional.
Este aumento forma parte del Estímulo Fiscal a Proyectos de Inversión en la Producción y Distribución Cinematográfica Nacional (Art. 189 LISR), que tendrá un crecimiento del 16.43% con el objetivo de incentivar la participación de la iniciativa privada. La directora del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), Daniela Alatorre Benard, subrayó la importancia del cine como herramienta cultural, económica y de formación crítica. Además, se destacó el fortalecimiento del Focine, el ECAMC y la red de exhibición.
En paralelo, se invertirán 268 millones de pesos en los próximos cinco años para la renovación y equipamiento de los Estudios Churubusco, con el propósito de convertirlos en un centro competitivo a nivel internacional y accesible para producciones independientes. Cristian Calónico, director de los estudios, afirmó que la infraestructura será modernizada para garantizar la autosuficiencia financiera y la sostenibilidad ambiental del recinto, sin perder su valor histórico.
Las acciones incluyen el apoyo a acervos audiovisuales comunitarios, la expansión de plataformas como nuestrocine.mx y alianzas con festivales nacionales e internacionales. Asimismo, se fortalecerán las capacidades del Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC), que continuará ofreciendo formación gratuita en oficios cinematográficos y renovación curricular.
Finalmente, se proyectó un avance de la película “The Mexican Files”, de Sergio Arau y Yareli Arizmendi, que plantea una visión crítica sobre la ausencia de población mexicana en Estados Unidos. La Secretaría de Cultura reafirmó su compromiso con una industria cinematográfica inclusiva, diversa y descentralizada, con mayores oportunidades para cineastas de todo el país.