Tras más de tres años de rehabilitación, el histórico Ateneo Peninsular de Mérida, Yucatán, reabrió sus puertas bajo la administración del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). El inmueble, restaurado con una inversión de 210 millones de pesos, alberga ahora la Sala de Sitio y el nuevo Museo del Tren Maya, que exhibe hallazgos arqueológicos relacionados con este megaproyecto.
La reapertura fue encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, acompañada del gobernador Joaquín Díaz Mena y del director general del INAH, Diego Prieto Hernández. En la planta baja, los visitantes pueden disfrutar de 102 piezas arqueológicas, 12 objetos históricos, estaciones hápticas inclusivas, audiovisuales y una maqueta interactiva.
En etapas futuras, el Ateneo contará con ventanilla única para trámites, tienda-librería, cafetería y restaurante, así como espacios para exposiciones, convenciones y actividades culturales. Además, albergará la Fototeca del Centro INAH Yucatán y continuará funcionando como laboratorio de restauración de piezas arqueológicas.
Originalmente construido como palacio episcopal durante la época colonial, el edificio fue convertido en centro cultural en 1915. Su restauración incluyó la consolidación estructural de muros, cubiertas, restauración de fachadas históricas y la renovación total de instalaciones hidráulicas y eléctricas.
Ubicado en el corazón del Centro Histórico de Mérida, el Ateneo Peninsular se posiciona nuevamente como un ícono cultural de Yucatán, abierto a visitantes nacionales e internacionales.