Economía por: Equipo de redacción En BIVA Day NY, Marcelo Ebrard perfila revisión del T-MEC y llama a invertir en el ‘Plan México’ 2025-09-05

Nueva York, 3 de septiembre.— Ante más de 600 inversionistas y líderes empresariales reunidos en el Rockefeller Center para el BIVA Day, la directora general de BIVA, María Ariza, subrayó que la bolsa ha canalizado más de 42 mil millones de dólares en financiamiento, apoyado a más de 10 empresas y sumado 46 nuevas emisoras al mercado accionario mexicano. Destacó que México atraviesa un momento decisivo y que el ‘Plan México’ plantea una visión de largo plazo basada en infraestructura, energía, educación y gobernanza para apuntalar la competitividad.

Como orador principal, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, afirmó que México y Estados Unidos mantendrán conversaciones intensas hasta noviembre para preservar y modernizar el T-MEC, con miras a iniciar su revisión en enero. Dijo ser optimista por dos factores: la profunda integración económica —México es hoy el mayor comprador de bienes estadounidenses— y la interlocución directa entre la presidenta Claudia Sheinbaum y el presidente Donald Trump, que ha permitido extender ventanas de negociación de 90 días.

Ebrard anticipó que la revisión del T-MEC en 2026 estará guiada por un objetivo estratégico: fortalecer la competitividad y seguridad de América del Norte, con énfasis en cadenas de suministro. Paralelamente, convocó a ‘estar listos’ con el ‘Plan México’: producir más en territorio nacional, reducir dependencias de suministros asiáticos y atraer nueva inversión privada en energía, vivienda e infraestructura a través de 15 centros de desarrollo anunciados por la presidenta.

Ante preguntas sobre certidumbre jurídica, el secretario señaló reformas recientes —incluida la judicial y en competencia económica— orientadas a combatir la corrupción y garantizar reglas procompetitivas, e invitó a dar oportunidad al nuevo arreglo institucional para fortalecer garantías a la inversión. Sobre impactos locales por aranceles, planteó acelerar oportunidades sectoriales donde México es competitivo, como farmacéuticos, para compensar afectaciones y aprovechar ventajas de costo frente a competidores en Asia.

“México va a estar en mejor posición que muchos otros países. Veremos un nuevo campo de inversión y relocalización hacia México desde 2026”, concluyó Ebrard, al invitar a fondos, bancos y oficinas familiares a sumarse como aliados del desarrollo.