Espectáculos / Cultura por: Equipo de redacción Bonsái en el Cenart: una reflexión poética sobre la desconexión humana con la naturaleza 2025-07-21

El Centro Nacional de las Artes (Cenart) alberga la temporada de "Bonsái", una propuesta multidisciplinaria de la Compañía de Teatro Físico (CoTFE) que fusiona teatro, música y movimiento para invitar a la reflexión sobre la fragilidad humana y su desvinculación con el medioambiente. Esta obra, creada por egresados de la Escuela Nacional de Arte Teatral, propone una poética visual cargada de simbolismo que confronta al público con los efectos del cambio climático y la pérdida de conexión con la naturaleza.

A través de una narrativa cargada de imágenes y corporalidad, "Bonsái" transporta a los espectadores a un universo distópico donde los espíritus de la Tierra –aire, fuego, agua y tierra– cuestionan la existencia humana por su papel en la destrucción del planeta. Con música de Haevn y Ben Howard, las escenas conmueven por su estética envolvente y su mensaje contundente: la necesidad urgente de repensar nuestra relación con el entorno natural.

En el escenario, globos que representan al planeta y movimientos coreográficos simbólicos expresan la tensión entre humanidad y naturaleza. El personaje de Yolotl, una pequeña humana de corazón puro, simboliza la esperanza de reconciliación y regeneración tras el colapso ecológico. La historia culmina en un renacimiento ambiental, donde los sobrevivientes presencian un nuevo equilibrio en la Tierra.

La propuesta ha generado reacciones emotivas entre el público. “La obra te atrapa y te hace pensar sobre el peligro que representamos para el planeta”, compartió Ricardo, asistente a la función. Por su parte, Laura, quien acudió en familia, destacó cómo el espectáculo logra conmover a través del arte visual y el movimiento escénico. Ambos coincidieron en que la obra deja una huella profunda en la conciencia de quienes la presencian.

"Bonsái" se presenta en el Foro de las Artes del Cenart hasta el 27 de julio de 2025, con funciones los jueves y viernes a las 20:00 h, sábados a las 19:00 h y domingos a las 18:00 h. Para información adicional sobre boletos y programación, se puede visitar cenart.gob.mx.