El Centro Cultural Tijuana (Cecut) será sede del encuentro "Bordadoras del Mundo: Hilvanando memorias y resistencias" este sábado 26 de julio, con entrada libre en el vestíbulo de El Cubo de 10:00 a 14:00 horas. Esta jornada forma parte de la conmemoración por el Día Mundial del Bordado y busca resaltar el valor del bordado como lenguaje artístico, político y de resistencia en la frontera.
Organizado por el Cecut en colaboración con colectivas textiles y el grupo Mujeres del color de la tierra, el evento reunirá a bordadoras, maestras artesanas y participantes de todas las edades para compartir conocimientos, técnicas y experiencias. Los talleres están diseñados como espacios de creación colectiva que también visibilizan el bordado como herramienta de sanación y de participación cultural activa.
Se ofrecerán tres talleres simultáneos: bordado libre, guiado por Adela Córdova de Ediciones Caradura; bordado sobre fotografía, impartido por Yomilett Rosales de Bordados con amor; y bordado con acuarela, a cargo de Oralia Rodríguez. Cada participante deberá elegir uno de los talleres y llevar materiales básicos como agujas, hilos, tela, bastidor, tijeras y un diseño a intervenir.
La convocatoria es abierta al público en general, incluyendo a las infancias, para quienes habrá actividades paralelas que fomentan la inclusión y la convivencia intergeneracional. Al término de la jornada, las obras realizadas se exhibirán durante una semana en el vestíbulo de El Cubo como un registro simbólico del encuentro y sus memorias compartidas.
Este evento busca también fortalecer las prácticas comunitarias alrededor del bordado, posicionándolo no solo como arte textil tradicional, sino como un medio de resistencia cultural que conecta a las personas con su entorno, su historia y sus luchas colectivas. Para más detalles, las redes sociales del Cecut y la Secretaría de Cultura estarán difundiendo información adicional.