Los precios internacionales del petróleo registraron una caída del 1.5 % este lunes, arrastrados por las crecientes tensiones comerciales derivadas de los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos, lo que ha generado incertidumbre en los mercados energéticos. A esto se suman señales de progreso en las conversaciones nucleares entre Estados Unidos e Irán, lo que podría derivar en una mayor oferta global de crudo.
A las 06:40 GMT, los futuros del crudo Brent bajaban 97 centavos, cotizando en 66.99 dólares por barril. Por su parte, el crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) descendía 96 centavos, situándose en 63.72 dólares por barril. Estos retrocesos se producen tras fuertes avances del 3.2 % y 3.54 %, respectivamente, en la jornada previa del jueves, última sesión activa por el feriado del Viernes Santo.
El estratega de mercado Yeap Jun Rong, de IG, advirtió que la tendencia general aún se inclina a la baja debido al lastre económico que representan los aranceles y al aumento previsto en la oferta de crudo. "Los inversores pueden tener dificultades para encontrar convicción en una mejora sostenida de la oferta y la demanda", afirmó.
El grupo OPEP+, que agrupa a países de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y aliados como Rusia, se dispone a aumentar su producción en 411,000 barriles diarios a partir de mayo. No obstante, esta expansión podría ser parcialmente neutralizada por recortes de países que han estado sobrepasando sus cuotas de producción.
Por otro lado, la expectativa de una reanudación de exportaciones iraníes, tras avances en las negociaciones nucleares con Estados Unidos, ha contribuido a reducir los temores sobre una posible escasez de suministro en el corto plazo, lo que también ha presionado a la baja los precios del crudo.