La Secretaría de Economía, en coordinación con la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y la Agencia Nacional de Aduanas, canceló el programa IMMEX a cinco empresas presuntamente involucradas en simulaciones de procesos de manufactura de calzado. Las compañías, cuatro en Baja California y una en Jalisco, habrían importado productos terminados que comercializaron en el mercado nacional sin pagar aranceles, IVA ni ISR, con un valor total de 9 mil millones de pesos. Esta acción forma parte de la segunda fase de la "Operación Limpieza" que busca proteger a los trabajadores y a la industria nacional.
Las empresas intervenidas -KAIZEN INC, CO PRODUCTION DE TIJUANA, SOLUCIONES EMPRESARIALES M.H. FASHION, PHILKOR TRENDS y GRUPO MAQUILADOR SIN FRONTERA- incrementaron sus importaciones de calzado en un 1,355%, afectando aproximadamente el 20% del mercado nacional. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, destacó que estas prácticas representan competencia desleal y dañan significativamente a la industria mexicana del calzado, que ha enfrentado un aumento del 959% en importaciones de zapatos.
Además de la cancelación del beneficio IMMEX, la UIF inició procedimientos para rastrear activos y cuentas vinculadas a estas operaciones, mientras que la Agencia Nacional de Aduanas canceló 41 patentes aduanales relacionadas con esquemas similares. El SAT también fue notificado para realizar auditorías y posiblemente exigir el pago de créditos fiscales. Estas acciones complementan operativos anteriores donde se cancelaron beneficios a empresas por importaciones simuladas de textiles por 15 mil millones de pesos.
Como resultado de estas medidas, el sector textil ya muestra signos de reactivación, según la Secretaría de Economía. Las autoridades continúan monitoreando posibles casos de simulación comercial para proteger la base industrial nacional y garantizar condiciones equitativas para los productores mexicanos.