La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), mediante la Coordinación Nacional de Literatura (CNL) y la Capilla Alfonsina, honrarán la memoria del periodista y escritor Fernando Benítez, a 25 años de su muerte. Para ello, se llevará a cabo una charla virtual con el periodista y promotor cultural Celso José Garza, el 21 de febrero a las 17:00 horas, vía Facebook de la CNL y la Capilla Alfonsina.
En el conversatorio titulado 25 años del deceso de Fernando Benítez, el director de la Capilla Alfonsina, Javier Garciadiego, hará la presentación y guiará la sesión con preguntas dirigidas al ponente, Celso José Garza, quien abordará la trayectoria de Benítez como impulsor del periodismo cultural en México y la forma en que sus investigaciones y técnicas literarias aportaron al estudio de la historia, la antropología y la sociología nacional.
Fernando Benítez nació el 16 de enero de 1912 y falleció el 21 de febrero del año 2000. Tras formarse en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, inició su camino periodístico en 1934, trabajando en medios como Revista de Revistas y El Nacional, donde fundó el primer suplemento cultural en 1947. Posteriormente, hizo lo propio en Novedades (México en la Cultura), en la revista Siempre! (La Cultura en México), y en los diarios Unomásuno (Sábado) y La Jornada (La Jornada Semanal).
Benítez también dejó un legado literario con obras como El rey viejo, El agua envenenada, La ruta de Hernán Cortés, Lázaro Cárdenas y la Revolución Mexicana y Los indios de México. Sus aportaciones le valieron reconocimientos como los premios Mazatlán, Nacional de Linguística y Literatura, Nacional de Antropología y Nacional de Periodismo de México en Divulgación cultural.
La charla, a realizarse en conmemoración de sus 25 años de ausencia, promete un acercamiento a la vida y obra de una figura esencial del periodismo cultural en el país.