Nacional por: Equipo de redacción Arrancan Caravanas para Mujeres en la Propiedad Social en zonas con mayor desigualdad agraria 2025-06-18

La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) dio inicio a las Caravanas para Mujeres en la Propiedad Social, una estrategia que busca reconocer los derechos agrarios de 150 mil mujeres en todo el país. El arranque tuvo lugar en el Estado de México, con participación de la Procuraduría Agraria, el Registro Agrario Nacional, los Tribunales Agrarios, la Secretaría de las Mujeres y autoridades locales.

El objetivo central de estas caravanas es acercar servicios agrarios y asesorías integrales a mujeres que enfrentan barreras estructurales para acceder a la titularidad de la tierra. Las participantes podrán tramitar certificados parcelarios, regularizar tierras, y obtener su cartilla de derechos agrarios, además de recibir atención jurídica, psicológica, psicosocial y de salud por parte de instituciones como IMSS Bienestar y otras dependencias municipales.

Gabriela Rangel Faz, directora general de Igualdad de Género en la Propiedad Social, explicó que esta iniciativa se enfoca en regiones con mayor rezago en titularidad agraria femenina y en aquellas donde el Gobierno de México desarrolla proyectos prioritarios. Las mujeres también podrán integrarse a las Escuelas de Campo de la Sader para adquirir conocimientos en producción agroecológica, así como recibir información ambiental de la Semarnat y la Conafor.

Uno de los ejes fundamentales de la estrategia es dotar a las mujeres de documentos de identidad como actas de nacimiento y CURP, esenciales para su incorporación a programas sociales. Además, se impulsa la organización comunitaria entre mujeres, con el fin de fortalecer redes de apoyo y su participación activa en la propiedad social.

Ya se realizaron caravanas en Oaxaca y Estado de México, y se prevé que este año se lleven a cabo alrededor de 130 caravanas en diversas regiones. Rangel Faz destacó que este esfuerzo representa un avance inédito para visibilizar y atender problemas históricos en la tenencia de la tierra, y confió en el compromiso de las mujeres del campo para transformar esta realidad.