Espectáculos / Cultura por: Equipo de redacción CICO cierra ciclo de conversatorios con "Cartografía de saberes" sobre danza y cuidado del agua 2025-11-01

El Centro de Investigación Coreográfica (CICO), perteneciente a la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas (SGEIA) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), presentará el conversatorio *Cartografía de saberes: ecopedagogía, danza somática y cuerpos de agua*, el próximo 5 de noviembre a las 17:00 horas, a través de su página de Facebook. La actividad contará con la participación del Colectivo Caudal, conformado por las coreógrafas e investigadoras Rocío Nejapa y Majo Pérez Castro.

Este encuentro marca el cierre del ciclo de conversatorios interdisciplinarios dedicados a la investigación dancística por el cuidado del agua y la memoria hídrica, desarrollados durante el otoño de 2025 con el apoyo del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC). El proyecto, titulado *Investigación dancística de ecopedagogía somática por el cuidado de la Barranca Tacubaya*, busca fortalecer la conciencia ambiental mediante la práctica artística y el pensamiento crítico.

Durante la sesión se proyectará un videoensayo resultado de esta investigación, que propone un diálogo entre danza somática, pedagogía ambiental y memoria del agua en los territorios urbanos. La pieza reflexiona sobre la importancia de la Barranca Tacubaya como espacio de conservación natural y detonador de conciencia sobre las relaciones entre cuerpo, territorio y medio ambiente.

El conversatorio tiene como objetivo abrir un espacio de diálogo entre especialistas y público, para abordar la memoria hídrica y las prácticas sustentables relacionadas con el cuidado del agua. A través de distintas miradas disciplinares, se busca reflexionar sobre la conexión entre los cuerpos humanos, los ecosistemas y los saberes locales que nutren la conciencia ecológica.

El Colectivo Caudal ha desarrollado una propuesta de ecopedagogía somática orientada a la construcción de una ética ambiental desde la experiencia corporal. Su trabajo combina investigación interdisciplinaria, prácticas artísticas y reflexión sobre el papel del arte en la preservación de los territorios acuáticos. Para más información, los interesados pueden escribir al correo majo.perezcastro@gmail.com o seguir al colectivo en Facebook (@Caudal) e Instagram (@caudal.ecosoma).