Espectáculos / Cultura por: Equipo de redacción Presentan catálogo 'Estampas de vida y lucha' sobre la obra gráfica de Pablo O’Higgins 2025-07-23

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través del Museo Nacional de la Estampa (MUNAE), presentarán el catálogo *Pablo O’Higgins. Estampas de vida y lucha*, este miércoles 23 de julio de 2025 a las 18:00 horas en el Patio de Carteros del Museo Palacio Postal. Esta publicación ofrece una de las revisiones más completas sobre la obra gráfica del destacado artista y muralista, con más de 136 grabados, ocho dibujos y 25 fotografías que permiten adentrarse en su mirada social y estética.

El catálogo, curado por Eduardo Espinosa Campos, investigador del CENIDIAP-INBAL, acompaña la exposición que actualmente se exhibe en el segundo piso del Museo Palacio Postal, luego de su itinerancia en el Festival Internacional Cervantino. La obra se estructura en ocho apartados temáticos, que recorren desde sus primeros grabados y la influencia de Diego Rivera, hasta su compromiso con la lucha sindical, la defensa de la soberanía, el proceso creativo y su vínculo con la vida campesina.

Espinosa subraya que la producción gráfica de O’Higgins, aunque no fue la más extensa, fue constante durante toda su trayectoria, desde sus primeros grabados en 1924 hasta sus últimas piezas en 1980. A través de esta obra, se revela no sólo su habilidad técnica sino su congruencia ideológica, al abordar temas como el fascismo, la guerra y la justicia social, incluso antes de adquirir la nacionalidad mexicana, que le fue otorgada hasta 1961.

El catálogo también incluye testimonios clave, como los de María O’Higgins, compañera del artista y promotora de su legado, y de la escritora Elena Poniatowska. Ambos aportan una perspectiva íntima sobre la vida y obra del creador, cuyas décadas más activas políticamente fueron de 1930 a 1950, cuando participó en la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios (LEAR) y en el Taller de Gráfica Popular (TGP), del cual fue miembro fundador.

Durante la presentación editorial se contará con la participación de Maricela Pérez García, especialista en el archivo de O’Higgins, y David Caliz, curador del MUNAL. La edición, de cuidadoso diseño gráfico, estará disponible con precio especial para quienes asistan al evento. Esta publicación representa una valiosa herramienta de estudio y apreciación para todo público interesado en el arte comprometido y la historia gráfica de México.