La Ciudad de México fue sede del encuentro internacional “La Ciudad de México y las metrópolis mexicanas: retos locales y proyección global”, en el que Alejandro Encinas Rodríguez, secretario de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana, propuso construir una alianza entre ciudades con características metropolitanas para compartir soluciones comunes y avanzar hacia una gobernanza más eficaz.
El evento, organizado por el Gobierno capitalino en coordinación con la Red Global Metrópolis, reunió a representantes de ciudades como Nezahualcóyotl, Ecatepec, Guadalajara, Mérida y Ciudad Juárez, así como autoridades de Hidalgo, Morelos y Estado de México. En dos bloques temáticos, se abordaron prácticas de gobernanza metropolitana y la proyección internacional de las metrópolis mexicanas.
Durante su intervención, Encinas propuso la creación de un Parlamento Metropolitano para la Zona Metropolitana del Valle de México, y enfatizó la necesidad de enfocar los esfuerzos en la extraperiferia, donde se concentran los mayores niveles de marginación. Asimismo, destacó la instalación del Cabildo Metropolitano en la CDMX como modelo de coordinación intergubernamental.
Rocío Lombera, coordinadora de Asuntos Internacionales y secretaria regional de Metrópolis para Norteamérica, hizo un llamado a repensar las ciudades desde sus periferias y avanzar hacia una justicia territorial, social y de género. Mientras tanto, Jordi Vaquer, secretario general de Metrópolis, subrayó la importancia del debate metropolitano como herramienta global para conectar, aprender y poner a las personas al centro de las políticas públicas.
La Red Global Metrópolis destacó que este tipo de espacios fortalecen la capacidad de respuesta de los gobiernos ante desafíos como la urbanización acelerada, el cambio climático y la desigualdad. El encuentro concluyó con el compromiso de impulsar una agenda común y visitas recíprocas entre las ciudades participantes para seguir construyendo una red metropolitana sólida e inclusiva.