Con el propósito de frenar la gentrificación y proteger la identidad de los barrios tradicionales, la Ciudad de México arrancó el primer Foro Temático del programa Bando 1, bajo el título “Arraigo local: Identidad, Memoria, Cultura y Vida Comunitaria”. Esta iniciativa del gobierno capitalino, encabezada por la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, busca establecer una ciudad habitable, justa y asequible mediante el análisis colectivo de propuestas ciudadanas y especializadas.
El foro se llevó a cabo este lunes 4 de agosto en el Museo de la Ciudad de México, con la participación de funcionarias como Ana Francis López Bayghen, secretaria de Cultura local, y Nelly Antonia Juárez Audelo, secretaria de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas. También estuvieron presentes especialistas como Aurélien Guilabert, del Huerto Roma Verde, y mujeres representantes de comunidades indígenas como Brígida Ricardo Matilde, Susana Flores López y Arlen Rodríguez.
Durante el evento se discutieron temas centrales sobre la vida comunitaria y la memoria colectiva como elementos clave para resistir el desplazamiento de poblaciones originarias. Las ponencias destacaron que la gentrificación no solo implica la subida de rentas, sino también la pérdida de identidad, redes sociales y tradiciones locales. El foro dio paso a un análisis interdisciplinario y sentó las bases para la generación de políticas públicas con perspectiva territorial.
Este primer foro abre una serie de 10 Foros Temáticos a realizarse durante agosto de 2025, acompañados por Diálogos Territoriales y Sectoriales en espacios como PILARES, Utopías, plazas y parques. La meta es construir un Plan Maestro que establezca mecanismos como la Defensoría Inquilinaria, leyes de renta justa, y el Índice de Precios de Alquiler Razonable, entre otras medidas de protección contra la presión inmobiliaria.
El Bando 1, publicado en la Gaceta Oficial, propone 14 acciones integrales, entre las que se incluyen también programas para la vivienda progresiva, preservación del patrimonio cultural y limitaciones a las rentas de corta estancia mediante plataformas digitales. Estas estrategias buscan garantizar el derecho a la ciudad para los habitantes originarios y consolidar un modelo urbano con justicia espacial y equidad social.