Economía por: Equipo de redacción Ciudad de México busca posicionarse como HUB biofarmacéutico de Norteamérica 2025-07-19

La Ciudad de México avanza hacia su consolidación como un HUB de innovación biofarmacéutica y de biotecnología en Norteamérica, gracias a un esfuerzo conjunto entre la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO), la Embajada de Suiza en México y la Cámara de Comercio e Industria suizo-mexicana. Este proyecto busca atraer inversiones extranjeras, fortalecer la investigación aplicada y posicionar a la capital como un referente en el sector.

Durante un encuentro reciente, la titular de SEDECO, Manola Zabalza Aldama, destacó que la biotecnología representa un mercado global valuado en 1.6 billones de dólares, con potencial de crecimiento hasta 8 billones. México podría captar hasta 50 mil millones de ese total, gracias a su talento humano y capacidad académica en campos clave como la medicina, química y biotecnología.

Zabalza Aldama enfatizó que el objetivo es que la capital no solo genere conocimiento académico, sino que también desarrolle infraestructura para producir, envasar y comercializar productos biotecnológicos. Esto permitiría una transformación económica con base en el conocimiento, sumando capacidades gubernamentales, universitarias e industriales.

Por su parte, el embajador de Suiza en México, Pietro Piffaretti, manifestó su respaldo al proyecto y aseguró que su embajada fungirá como enlace directo entre empresas suizas interesadas en invertir y la SEDECO. Subrayó que existen condiciones idóneas como conectividad, infraestructura médica, seguridad energética y talento calificado, además de un marco legal seguro respaldado por tratados internacionales.

El encuentro reunió a representantes de firmas clave como Novartis, Roche, Sandoz México, Biopharma Consulting, Schiller, Swiss Business HUB y el Centro de Negocios de Suiza, entre otros. Este tipo de diálogos refuerzan la visión de desarrollo económico y científico que promueve la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina.