El Centro Cultural Tijuana (CECUT), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, conmemora el 40 aniversario de su emblemática Sala de Espectáculos con dos actividades destacadas que tendrán lugar el viernes 31 de enero de 2025. La celebración incluye la apertura de la exposición “¡Arriba el telón!” y el “Concierto de gala Ghukasyan String Orchestra”, ambas de entrada gratuita, pensadas para resaltar la relevancia cultural de este espacio único en Baja California.
A las 18:00 h, la exposición “¡Arriba el telón!” se inaugurará en la Sala Central, ofreciendo un recorrido por los momentos más significativos de los primeros años de la Sala de Espectáculos. La muestra, dividida en cuatro nodos (Arquitectura, Danza, Teatro y Música), evocará las huellas de artistas y compañías locales, nacionales e internacionales que han enriquecido la tradición de las artes escénicas en este recinto. Desde los diseños de Pedro Ramírez Vázquez y Manuel Rosen Morrison hasta las presentaciones de grupos como el Ballet Bolshoi y el Ballet Nacional de Cuba, la exposición celebra las cuatro décadas de historia del teatro más importante del noroeste de México.
A las 19:00 h, la Ghukasyan String Orchestra (GSO) ofrecerá un concierto de gala como parte de su temporada “Música sin fronteras”. Este ensamble de cuerdas, compuesto por músicos profesionales egresados de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), interpretará un repertorio internacional que abarca géneros clásicos, románticos, mexicanos y populares. La GSO busca unir a las familias a través de la música y fomentar la apreciación artística en la región. Tras su última presentación en 2023, regresa para ser parte de esta importante celebración.
Desde su inauguración en 1985, la Sala de Espectáculos del CECUT ha sido un pilar cultural de Tijuana y la frontera norte, con un aforo cercano a mil personas y una programación que abarca teatro, música, danza y cine. La conmemoración de sus 40 años resalta su impacto en el desarrollo artístico de la región y su compromiso con la promoción cultural.
Para más información, los interesados pueden seguir las redes sociales del CECUT y la Secretaría de Cultura en plataformas como Facebook, Instagram, YouTube y X.