Desde San Juan Mixtepec, Oaxaca, la poeta y promotora cultural Celerina Patricia Sánchez Santiago trabaja en tres nuevos poemarios en lengua tu’un savi (mixteco), con traducción al español, como parte de su proyecto apoyado por el Sistema Nacional de Creadores de Arte (SNCA) 2024. Su objetivo: sembrar desde la infancia el amor por las lenguas originarias y fortalecer la identidad cultural a través de la poesía.
El proyecto literario está dividido en tres etapas, con un poemario infantil titulado "Memorias de los pasos", que incluirá 50 poemas pensados para niñas y niños hablantes de las variantes del tu’un savi. Le seguirá "Ichitsana, Camino Antiguo", dirigido a un público juvenil, donde se abordará la vida entre dos culturas. Finalmente, desarrollará una obra para adultos, con un enfoque reflexivo sobre los procesos históricos de los pueblos indígenas.
Celerina enfatiza que escribir en su lengua es una forma de resistencia: “Escribir en tu’un savi es decir aquí estamos, aquí seguimos”, afirma. Traducir la poesía al español representa también un acto poético, ya que muchas veces no hay equivalentes literales. Para ella, la traducción es una interpretación creativa que busca mantener el sentido espiritual y cultural del original.
La poeta también encabeza un proyecto de enseñanza oral del tu’un savi en tres comunidades, donde madres e hijos participan en círculos de palabra compartida. Esta labor, aunque modesta en escala, se suma a los esfuerzos por revitalizar y dignificar una lengua históricamente discriminada.
Celerina Patricia Sánchez reafirma con su obra que la lengua es memoria, resistencia y camino hacia el futuro. Su trabajo no solo da voz a los pueblos Ñuu Savi, sino que también inspira nuevas generaciones a crear y creer en el valor de su herencia cultural.