La Biblioteca de las Artes del Centro Nacional de las Artes (Cenart) inaugura la exposición “¡Corte y queda! El cine de México en cartel”, una muestra conformada por 41 carteles del Fondo de Carteles del IMCINE, que ofrecen un recorrido visual por más de siete décadas del cine nacional. Esta exposición incluye piezas icónicas de películas como *El apando*, *Cronos*, *Cananea* y *La mujer de Benjamín*, así como rostros memorables como María Félix, Pedro Armendáriz y María Rojo.
La exposición se complementa con 30 carteles del Programa Ópera Prima del Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC), institución que celebra su 50 aniversario. Esta muestra no solo destaca la evolución gráfica del cine mexicano, sino también la conjunción de talentos que han construido su historia: directores como Felipe Cazals, Guillermo del Toro, María Novaro y Busi Cortés, y escritores como Juan Rulfo, José Emilio Pacheco y José Revueltas.
Como parte del programa, se proyectarán 18 largometrajes en cuatro ciclos temáticos: cine y literatura, mujeres en el cine, óperas primas del CCC y realizadores de los años 90. Además, el 15 de agosto, Día Nacional del Cine Mexicano, se presentará *Mariana, Mariana*, basada en *Las batallas en el desierto*. También se exhibirán nueve cortometrajes premiados, y se realizarán mesas de reflexión sobre acervos, estrategias de difusión y formación cinematográfica.
La exposición estará abierta del 16 de julio al 2 de noviembre de 2025, en el Vestíbulo de la Biblioteca de las Artes del Cenart. El acceso es gratuito y el horario es de lunes a viernes de 9:00 a 19:00 horas, y fines de semana de 10:00 a 17:30 horas. Las actividades están organizadas por el Cenart, el IMCINE y el CCC, en un esfuerzo conjunto por preservar y difundir el patrimonio cinematográfico mexicano.
El público podrá consultar la cartelera y programación completa en cenart.gob.mx. Esta celebración busca reconocer el impacto estético y cultural del cine mexicano y brindar nuevas oportunidades para su apreciación desde la gráfica, la narrativa y la memoria visual.