Como parte del cierre del 50 aniversario del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Musical (CENIDIM) Carlos Chávez del INBAL, se realizó un homenaje al compositor tamaulipeco Mario Kuri-Aldana con la presentación de su obra "Tres nocturnos a Ray Bradbury". Este evento se llevó a cabo el 30 de junio en la Sala de Usos Múltiples del CENIDIM y reunió a especialistas en música, danza y documentación artística.
La pieza musical, interpretada por el pianista Pablo Miró y el clarinetista Fernando Domínguez, está integrada por tres movimientos: "El anfiteatro de mármol", "She walks in beauty" y "Cuando amanezca". La obra rinde tributo a la sensibilidad literaria de Ray Bradbury y al legado sonoro de Kuri-Aldana, quien es considerado una figura clave en la música contemporánea mexicana.
El homenaje también sirvió como marco para formalizar la donación del Archivo Lavalle-Kuri al INBAL. Este acervo, que hasta ahora estaba en comodato, contiene más de 17 mil documentos, incluyendo partituras, fotografías, programas de mano, objetos y publicaciones. El archivo honra tanto al compositor como a la coreógrafa Josefina Lavalle, figuras fundamentales de la cultura nacional.
Víctor Barrera García, director del CENIDIM, y Ofelia Chávez de la Lama, directora del CENIDI-Danza José Limón, destacaron la importancia de esta colaboración interinstitucional que dio origen al Repositorio Lavalle-Kuri, un espacio digital y físico que preserva la memoria artística del país. "Es una muestra del compromiso con el legado cultural de México", señalaron.
El sobrino del compositor, Armando Kuri, firmó la donación oficial al término del acto. Emocionado, compartió anécdotas sobre su tío y la pasión que sentía por compartir su música con el público. "Estoy seguro de que estaría feliz de ver cómo su obra sigue viva", expresó.