Profesionales del sector salud de México iniciaron el curso "Fundamentos de Consejería en VIH y otras Infecciones de Transmisión Sexual", coordinado por el Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH y el Sida (Censida) y los Servicios de Salud IMSS-Bienestar, a través de la plataforma del Sistema Educativo de Salud para el Bienestar (SiESABI). Este programa busca fortalecer la prevención y mejorar el acceso a diagnóstico y tratamiento oportuno.
Durante la inauguración del curso, el director general de Censida, Juan Luis Mosqueda Gómez, destacó la importancia de la consejería en la detección temprana del VIH, señalando que en México hay aproximadamente 380 mil personas con el virus, de las cuales el 20% desconoce su diagnóstico. Subrayó que la capacitación busca reforzar la aplicación de pruebas diagnósticas con un enfoque basado en cinco pilares clave: consentimiento, confidencialidad, consejería, resultado correcto y conexión con los servicios de salud.
El curso está compuesto por nueve módulos que abordan temas como la consejería en profilaxis pre y posexposición (PrEP y PEP), infecciones de transmisión sexual, sífilis, hepatitis C, adherencia al tratamiento del VIH, atención a comunidades y personas con discapacidad. Está dirigido a profesionales del ámbito médico, paramédico, psicológico y de trabajo social, además de integrantes de la sociedad civil involucrados en la prevención y atención del VIH.
Por su parte, Alejandra Cano Collado, representante de la Subdirección de Gestión y Conocimiento de los Servicios de Salud IMSS-Bienestar, enfatizó que la plataforma SiESABI es una herramienta gratuita para la formación de profesionales de la salud, con cursos presenciales y virtuales, seminarios y programas de educación continua. Además, destacó la existencia de otros cursos especializados en VIH, como los dirigidos a la atención en población penitenciaria, salud mental en personas con VIH y envejecimiento con VIH.
En la ceremonia de apertura estuvieron presentes representantes de Censida, el IMSS-Bienestar y especialistas en salud pública, quienes reiteraron el compromiso de fortalecer la capacitación en VIH para mejorar la atención y prevención de esta infección en México.